PROVINCIALES
Wilson Flores sobre la termoeléctrica “Las cenizas pueden ser un factor de contaminación”

Así lo indicó el concejal, haciendo referencia a las pruebas de la usina. Hubo reunión con Mariano Bertinat.
Días atrás, la Comisión de Legislación General, que preside en concejal Wilson Flores e integran sus pares, Leonardo Fuhr y Pedro Muñoz, se reunió esta mañana para emitir dictamen sobre diversos expedientes. Estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Ambiente de la provincia, quienes respondieron a diversas inquietudes de los ediles.
Al inicio de la reunión, los concejales recibieron al secretario de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat, y al director de Control Ambiental, Lorenzo Gallardo, quienes habían sido invitados por la Comisión con el fin de obtener información concreta sobre el estudio de impacto ambiental requerido para la puesta en marcha de la central termoeléctrica de Río Turbio.
En este marco Planeta Tiempo, que se emite a través de Tiempo FM 97.5 entrevistó al edil Flores, quien brindó detalles de las cuestiones tratadas. “Pudimos concretar esta reunión que estaba en agenda hace bastante tiempo. Hemos estudiado las pruebas de la megausina en YCRT. Es una preocupación, la hemos llevado a la mesa de diálogo y planteamos la preocupación por las pruebas para empezar a ir chequeando que esté todo acorde para comenzar a funcionar”.
“La ceniza puede ser uin factor de contaminación y en Río Gallegos estamos en una zona baja, en el cual desencadenaría un peligro para el medioambiente con respecto a los ríos”, detalló el concejal.
Por su parte, Bertinat precisó que es necesario un nuevo estudio de impacto ambiental e indicó que en el último tiempo han estado en un “ida y vuelta técnico” con la empresa YCRT, señalando que lo que se ha hecho en la usina es una prueba técnica de seguridad. Señaló, también, que restan otras instancias antes de poner en marcha la central, recalcando que además de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, también interviene el Ente Nacional Regulador de la Electricidad como organismo de monitoreo.
Por otro lado, los concejales aprovecharon el encuentro para evacuar dudas y hacer consultas respecto a otras cuestiones como el proyecto del nuevo acueducto para la ciudad que garantice el acceso al agua potable y el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios