SOCIEDAD
Alberto Fernández volvió a cargar contra Mauricio Macri: “No paran de decir barbaridades olvidándose lo que hicieron”

Durante un acto gremial, Alberto Fernández criticó duramente a la oposición y acusó a Mauricio Macri de decir “barrabasadas”. Además, cargó contra los medios de comunicación.
Alberto Fernández protagonizó un fuerte cruce con Mauricio Macri, donde el expresidente de la Nación le respondió, y el mandatario continuó en las últimas horas profundizando las acusaciones. En este sentido, tras apuntar contra la oposición y mencionar que eran “ladrones de guante blanco”, volvió a criticar duramente a exgobernante de Cambiemos.
Además, durante el acto que se llevó adelante en la sede de SMATA, organizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), el presidente también cargó contra los medios de comunicación. De esta forma, destacó las medidas impulsadas durante la pandemia y manifestó que la prensa “intoxicó” la mente de los ciudadanos argentinos.
“Estamos enfrentándonos a tipos que no paran de decir barbaridades, barrabasadas, olvidándose lo que hicieron” manifestó Alberto Fernández, contra Mauricio Macri. En esta misma línea, se expresó tras los dichos del expresidente, quien afirmó que el mandatario “Está fuera de sí, desencajado” y agregó “Está fuera de quicio. Siempre lo mismo”.
Por otro lado, destacó “La OMS dio los resultados de cómo el mundo trató la pandemia, estamos entre los mejores del mundo”. Mientras que continuó su discurso, con duras declaraciones contra los medios de comunicación, “Claro, esto no lo difunden, no lo cuentan. Esto lo callan, esto lo silencian. Son los mismos medios que intoxicaron la cabeza de los argentinos”.
Incluso, Alberto Fernández sostuvo que la prensa “todos los días siembra desánimo” cuando “Nos muestran los argentinos exitosos que viven en distintos lugares del mundo”. Mientras que “Acá en la Argentina, los que nos quedamos le pusimos el pecho a la pandemia y con lo que teníamos hicimos el esfuerzo necesario para que ningún argentino se quedara sin atención médica”, aseguró el presidente.
Por otro lado, durante el festejo del 77° aniversario de la fundación del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, se refirió a la interna dentro del Frente de Todos y señaló “No olvidemos que debemos estar unidos”. Así, remarcó “Recordemos que cuando nos dividieron ganó Macri y también recordemos que entre nosotros no están los enemigos”.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad