PROVINCIALES
Polémica en Santa Cruz: otras panaderías de El Calafate confirmaron haber recibido el mismo pedido del gobierno

No fue una sola carta la enviada por el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, pidiéndole una donación de 6 mil kilos de pan a una panadería de El Calafate.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) de Santa Cruz estuvo en el centro de la polémica en las últimas horas por el llamativo pedido que le realizó a una panadería de la ciudad de El Calafate, para que accediera a la donación mensual de 6.330 kilos de pan al “sector más vulnerable” de las escuelas de la citada ciudad y El Chaltén. En respuesta a la solicitud, Bernd Ferstl, gerente del comercio, cuestionó a las autoridades provinciales y calificó la propuesta como “una grave falta de empatía social”.
La solicitud firmada por Elizabeth Medina, a cargo de la Dirección de Responsabilidad Social dependiente del CPE, argumenta que el pedido se efectuó en función del “momento sanitario tan sensible que nos atraviesa” y con el fin de “contener necesidades destinadas a niños/as y jóvenes de la comunidad educativa”.
“Es por ello que apelamos a su consideración conceder un aporte regular de 6.330 Kgr. por mes, hasta fines del ciclo lectivo (16 de diciembre de 2022), en razón de poder garantizar esa necesidad a 5.090 niños de esta comunidad y que involucra a las localidad de El Calafate y El Chaltén”, dice el comunicado dirigido a los propietarios de la panadería “Pantagonia”.
Asombrado por el pedido, Ferstl se tomó 10 días para responder a las autoridades provinciales. Mediante un fuerte descargo compartido en su cuenta de Facebook, el ex cónsul honorario de Alemania rechazó la iniciativa al asegurar que la cantidad solicitada excede la capacidad productiva de su panadería. Y advirtió: “Compensamos esta negativa con nuestra continua colaboración a la Provincia de Santa Cruz mediante pago del Impuesto al Ingreso Bruto, así como todos los demás impuestos nacionales que son coparticipados como base para una justa y transparente distribución social”.
En repudio a la propuesta, Ferstl continuó con sus críticas contra el CPE santacruceño y expresó su profundo malestar al considerar que “la nota es errónea en cuanto a su redacción”. Al mismo tiempo, aseguró que “los cálculos aplicados estiman jornadas educativas de 30 días mensuales y una distribución no equitativa de los recursos”.
A su vez, el empresario calificó al pedido de colaboración como “inaceptable y vergonzoso”, y dijo que la presentación expone “una grave falta de empatía social” por parte de las autoridades educativas de la Provincia. En simultáneo, instó a los miembros del CPE de Santa Cruz a que compartan el presupuesto anual “para corroborar si se cumplen adecuadamente las obligaciones estatales de proveer a nuestros estudiantes de los medios adecuados para su exitoso desarrollo educativo”.
“Esperamos que esta comunicación sirva para una reflexión autocrítica de parte de su institución, para volver a enfocar su única y máxima responsabilidad: proveer y sostener una educación equitativa de excelencia para todos nuestros jóvenes, que son el futuro de nuestra querida Provincia”, concluye la nota.
Ferstl aseguró que la administración pública de Santa Cruz “es un flagelo”, debido a que este tipo de situaciones evidencian “la ubicación de personas no preparadas para cargos públicos”. Y completó: “La Provincia tiene un índice altísimo de cargos públicos. Recientemente se creó un ministerio de la igualdad, cuando esto es responsabilidad del ámbito judicial y además no tenemos si quiera resuelto lo básico: falta agua, cloacas, luz, calles asfaltadas en muchas localidades y barrios. Pero lo más trágico es la educación. Sólo un 13% de los alumnos de la provincia son aptos para terminar una carrera universitaria”.
Como consecuencia de la repercusión que tomó el petitorio al local de panificados, Educación dio marcha atrás y explicó que se trató de “un error de gestión administrativa que como tal recibirá el tratamiento que corresponde institucionalmente”.
“En los casos específicos en los cuales el Consejo Provincial de Educación lleva adelante acciones que requieren la colaboración de la comunidad, toda nota o comunicación externa, debe ser avalada por la autoridad superior jerárquica, equivalente a un Secretario de Estado o de mayor responsabilidad”, precisaron desde el organismo provincial, en un comunicado citado por el portal WInfo.
Otras panaderías confirmaron haber recibido el mismo pedido
Antes del comunicado, Señal Calafate, conoció que personal del consejo de Educación pidió al comerciante que devolviera la nota.
Además se aseguró que el tema «tendrá el tratamiento que corresponde institucionalmente».
Ahora, colegas del medio «Señal calafate» conocieron que no fue un solo el comercio el recibir el pedido.
Otras panaderías también recibieron la carta en la que el gobierno le pide una donación, también de 6.330 mil kilos de pan, para establecimientos educacionales de #ElCalafate y #ElChalten.
La cantidad solicitada es mencionada como la necesidad mensual para proveer de pan a los establecimientos educacionales de las dos localidades con un total de 5090 alumnos.
Aunque no lo hicieron público como el primer comerciante, este medio conoció que otros comerciantes dijeron haber recibido la misma carta oficial
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios