PROVINCIALES
Desde el Consejo Provincial de Educación, le pidieron a un panadero de El Calafate más de 6.000 kilos de pan por mes

El portal Señal Calafate dio a conocer una llamativa e insólita situación que se presentó en la localidad turística donde al dueño de una panadería le pidieron una exorbitante cantidad de pan por mes, más que la que produce en un año.
Brend Ferstl es propietario de la panadería Pantagonia de El Calafate, comercio al cual le llegó una nota desde el Consejo Provincial de Educación, solicitándole 6.330 kilos de pan en una nota firmada desde la Dirección Provincial de Responsabilidad Social.
Según explicaron, la cantidad surge de la cantidad de alumnos que asisten a 14 establecimientos educativos de la localidad. La nota incluye un anexo que detalla la matricula de cada establecimiento educativo y la cantidad necesaria de pan para cubrir la demanda.
A la hora de fundamentar, la nota aduce que “en virtud del momento sanitario (…) estamos realizando un trabajo socio comunitario, intentando atraer recursos con el fin de contener necesidades destinadas a niños/as y jóvenes de la comunidad educativa”.

“Me quedé tan atónito que no sabia que responder” explicó Brend Ferstl, propietario de la panadería, a #SeñalCalafate. “Yo no llego a producir esa cantidad en el año” agregó.
Dejando de lado lo inaudito de la cifra solicitada, Ferstl aseguró que le llamaron la atención distintos aspectos de la nota recibida. “Es un gasto que deberían tener presupuestado, el que no esté contemplado no es aceptable”.
Además le llamó la atención que le soliciten el total de lo demandado a una sola panadería. Consultado sobre la respuesta a la misiva, Ferstl aseguró que lo hará en las próximas horas, planteando estas inquietudes y sumando algunas otras que le transfirieron otras personas: “al no saber cómo responder, lo publique en las redes sociales y mucha gente se interesó por el tema” aseguró. (Señal Calafate)
PROVINCIALES
El IDUV comenzó la actualización masiva de legajos en Río Gallegos

Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de Río Gallegos. Este trámite se podrá realizar hasta el 25 de agosto.

El Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) puso en marcha un proceso de actualización de legajos para todos los inscriptos a planes de vivienda en Santa Cruz. Hasta el momento, el ente provincial realizó este tipo de operativos en Los Antiguos, Perito Moreno, Gobernador Gregores y Comandante Luis Piedra Buena, siendo desde hoy y hasta el 25 de agosto la ciudad capital de la provincia, el lugar elegido para la realización de este trámite obligatorio.
El punto elegido para la ocasión, es la dependencia del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), en Vilcapugio y Belgrano, Río Gallegos. Los interesados deben solicitar un turno en la página web del organismo: https://www.santacruz.gob.ar/iduv donde también podrán descargar la planilla necesaria para completar el trámite. El horario de atención es de 8:30 a 16:00.
La iniciativa, que no se realizaba desde 2018, busca poner al día la información de los postulantes para garantizar la transparencia y equidad en la asignación de viviendas.
«Esta actualización es un acto muy importante y obligatorio para todas aquellas personas que quieren seguir en competencia por su vivienda», explicó la gerenta de Hábitat del IDUV, Sofía Rivero. «Se hace cada cuatro años aproximadamente, y es fundamental para reflejar los cambios en la situación de cada familia, como nacimientos, fallecimientos o modificaciones en la composición del hogar», subrayó.
Por otra parte, Rivero indicó que, una vez presentada la documentación, el IDUV procesará los datos y, en un plazo de 40 días, enviará a cada inscripto su puntaje actualizado.
El plazo para la actualización en Río Gallegos es hasta el 25 de agosto. “Se contempla un período especial para aquellas personas que si por alguna situación especial como derivación o algo así no se encuentran en la localidad, puedan después acercarse, también para aquellos casos excepcionales en los que el inscripto debido a situaciones de fuerza mayor no pueda realizar el trámite», expresó la gerenta.
«Agradecemos a los medios, al equipo de trabajo y, por supuesto, al gobernador y al presidente del IDUV por hacer posible este proceso tan necesario», manifestó Rivero, destacando la colaboración de todas las áreas involucradas para llevar adelante esta masiva tarea.
El cronograma de esta iniciativa no se limita a la capital provincial. El trámite comenzó el 1 de julio en localidades como Los Antiguos, Perito Moreno, Piedrabuena y Gobernador Gregores. Una vez finalizado el proceso en Río Gallegos, el equipo del ente urbanístico se trasladará a Caleta Olivia y el resto de los municipios para cubrir la totalidad de la provincia.
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Accidente en ruta: intervención preventiva de Bomberos evitó mayores riesgos
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Solidaridad con las víctimas del accidente en la mina El Teniente
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Bomberos asistieron a dos personas tras un accidente vehicular
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebra el Día del Niño con un espectacular Circo de Talentos