PROVINCIALES
El Comité de Vigilancia ratificó la apertura de la Zona Franca de Río Gallegos para principios de octubre

El Comité de Vigilancia se reunió este jueves para conocer los avances en la inauguración de la Zona Franca de Río Gallegos. El intendente Pablo Grasso participó por primera vez. La ministra de Producción, Silvina Córdoba, propuso evaluar en el próximo encuentro la incorporación de un permisionario, en representación de todos, al Comité.

Con el objetivo de conocer los avances y llevar adelante el seguimiento del proceso para la inauguración de la Zona Franca de Río Gallegos, con fecha confirmada para los primeros días del mes de octubre, se reunió este jueves el Comité de Vigilancia, conformado por organismos provinciales como los Ministerios de la Producción y de Economía, Aduana local, ASIP, como también Municipio, Cámaras de Comercio y la Federación Económica de Santa Cruz.
El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), estuvo encabezado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y contó con la presencia del ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, acompañado por la secretaria municipal de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo.
También, participaron el secretario de Comercio e Industria de Santa Cruz, Leandro Fadul; junto al subsecretario de Industria, Esteban González; el subsecretario de Transporte en Santa Cruz, Rolando D’Avena; los asesores técnicos del Minpro Crhistian Paz Guanuco y Carlos Kirchner; el jefe de Aduana de Zona Franca, Pablo Fernández; el administrador de Aduana Río Gallegos, Pablo Argüello; el encargado de Zona Franca, Aner Clark; el gerente de desarrollo de nuevos medios del concesionario London Supply, Francisco Heredia; la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Carolina Neil; y la subdirectora ejecutiva de Asuntos Legales de ASIP, Leticia Simurro.
“Luego de que este Gobierno Nacional destrabó las cuestiones pendientes que teníamos, podemos finalmente avanzar en la tan anhelada Zona Franca y hay por delante un gran desafío para todos y todas, teniendo en cuenta que la fecha tentativa de apertura es el 1° de octubre”, comenzó explicando la Ministra de Producción.
Además, Silvina Córdoba aclaró que, si bien el Comité de Vigilancia sumó nuevos participantes, en esta oportunidad “el Concesionario está como invitado, no es parte formal del organismo, pero creíamos que era muy importante que hoy participe para conocer en profundidad los avances y las cuestiones que están sucediendo” y propuso evaluar en el próximo encuentro la incorporación de un permisionario, en representación de todos, al Comité de Vigilancia.
Por su parte, en su primera participación en el Comité, el intendente Pablo Grasso declaró que “cuando me invitaron tenía mucho interés porque quiero tener una ciudad preparada en términos de infraestructura, en lo que significa hotelería y gastronomía, para recibir a turistas de toda la Patagonia. Así como trabajamos para un Río Gallegos lindo, prolijo y limpio, la Zona Franca será un atractivo más que servirá de excusa para que nos visiten”, y aclaró que en los próximos encuentros asistirá la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesán Sancho.
En tanto Leandro Fadul, detalló “durante la reunión se trabajó sobre los diferentes temas que tienen que ver con la puesta a punto de la Zona Franca y las distintas partes involucradas, confluyendo al mismo interés común, manifestaron su visión para poder llegar a ese objetivo final” y destacó “creo que es bueno que se reúnan todas las partes y que cada uno plantee sus intereses, sus voluntades y sus sugerencias».
Por último, la titular de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos manifestó: “La convocatoria fue muy amplia, estuvimos todos los sectores que integramos este Comité de Vigilancia y pactamos un esquema más dinámico, con reuniones periódicas de este órgano que volverá a reunirse en quince días, para poder ponernos al tanto de los avances y poder compartir nuestro parecer respecto de nuestra función”
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz