SOCIEDAD
Acoso callejero: afirman que casi la totalidad de las mujeres sufrieron alguna vez este tipo de violencia

Según la última encuesta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), el 97% de las mujeres fueron víctimas de acoso callejero en el Área Metropolitana de Buenos Aires y más de la mitad ha sido víctima antes de los 13 años
Cuando la violencia se disfraza de piropo, el acoso callejero queda invisibilizado, afectando a niñas y mujeres de manera cotidiana y en todo el mundo.
En el último estudio titulado “Situación de adolescentes y jóvenes ante el acoso sexual callejero”, que fue realizada por la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) a unas 75 mujeres de entre 13 y 30 años, el 97% de las mujeres cis y el 93% de las personas LGBTIQ+ encuestadas han sido víctimas de acoso sexual callejero en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La encuesta fue orientada a adolescentes y jóvenes residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires. Mientras el 53,3% residía en la CABA, el 46,7% lo hacía en el Gran Buenos Aires, y más de la mitad de estas personas manifestaron que comenzaron a sufrir acoso antes de los 13 años.
En este sentido, el estudio reveló que existe una mayor frecuencia de situaciones de acoso en la franja de 19 y 24 años, mientras que en la franja entre 13 y 15 años, prevalece mayor grado de invisibilización o falta de reconocimiento por la naturalización de sus expresiones.
Al preguntar por el acoso sexual callejero, el 90,7% responde que lo sufrió alguna vez; el 5,3% que no y un 4% no sabe. Al analizar las variables de género e identidad, respondieron que sí el 97% de las mujeres cis y el 93% de las personas LGBTIQ+ encuestadas.
En el grupo de adolescentes entre 13 y 15 años, el 66,7% respondieron que sí y un 22,2% que no están seguras, demostrando el alto grado de invisibilización o falta de reconocimiento de las manifestaciones del acoso callejero.
Entre las manifestaciones de acoso más frecuentes, se destacan los comentarios o gritos obscenos (89,2%), los comentarios que les hicieron sentir inseguras o con miedo (82,4%), insultos o humillaciones (56,8%), y el acercamiento físico sin consentimiento (55,4%).
Además, en el 73,3% de los casos la persona agresora lo hizo individualmente y en presencia de terceros que no intervinieron y el 89,2% de les encuestadas respondieron que su agresor era mucho mayor.
Con respecto al lugar de los hechos, la mayoría de las situaciones ocurrieron en la calle (95,9%), el transporte público (70,3%) o en un espacio público como plazas o parques (63,5%). En menor medida en espacios privados de acceso público, como boliches, teatros o supermercados (50%).
PROVINCIALES
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”

En el acto de lanzamiento de campaña del Frente Por Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal cuestionó el recorte nacional y a gestiones anteriores, defendió la obra pública provincial y anunció la reactivación de áreas estratégicas como la venta de carbón de YCRT. “La falta de empleo no se aguanta más”, advirtió ante un auditorio que incluyó a mineros de Río Turbio.
Con un discurso cargado de definiciones políticas, el gobernador Claudio Vidal cerró el acto del Frente Por Santa Cruz en Río Gallegos, donde se diferenció tanto de la gestión de Javier Milei como de las anteriores conducciones provinciales.
“El país está completamente paralizado. La obra pública está paralizada. Pero en Santa Cruz no nos rendimos: nos levantamos todos los días, salimos a trabajar convencidos de que es la única forma de salir adelante”, remarcó el mandatario.
En ese marco, resaltó la continuidad de la obra pública con fondos provinciales y la decisión de sostener áreas que Nación abandonó: “Cuando eliminaron programas educativos, de salud, o dijeron que YCRT se cerraba, el que se hizo cargo fue el gobierno provincial”, destaco ademas la venta de carbon, comunicado por el Interventor de YCRT.

Vidal hizo hincapié en la empresa carbonífera de Río Turbio, en presencia de trabajadores mineros: “Se vendieron dos buques de carbón y la vamos a defender. No voy a permitir que la entreguen”.
El gobernador también anunció la licitación de áreas petroleras que YPF dejó de operar y destacó que “somos una de las pocas provincias que todavía tiene un poquito de obra pública”, con más de 500 calderas reparadas, 170 equipos escolares nuevos y mejoras salariales docentes.
Con críticas directas a opositores, señaló: “Los únicos que crecieron económicamente fueron algunos dirigentes políticos que gobernaron durante años y hoy tienen cuatro o cinco propiedades. No sean caraduras”.
Al mismo tiempo, reivindicó el bloque de gobernadores de Provincias Unidas, que busca posicionarse como una tercera fuerza nacional: “No es contra Milei ni contra el kirchnerismo. Es a favor del trabajo, la producción y la educación. Lo que se viene va a ser durísimo, por eso tenemos que estar espalda con espalda”.
Sobre el final, dejó un mensaje de tono emotivo: “Me duele ver el hambre porque lo siento. Ojalá pudiéramos dar más, pero no me rindo. Hay reclamos de 20 o 30 años que recién hoy empezamos a responder. No vamos a retroceder: en Santa Cruz vamos a hacer algo distinto”.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”