SOCIEDAD
“No tenemos los votos para que salga”, el Gobierno descartó una suba de las retenciones

Así lo indicó la portavoz, Gabriela Cerruti, quien consideró que “las retenciones son una herramienta adecuada para este momento” y llamó a la oposición a “que revea su posición”
El Gobierno volvió a insistir con la aplicación de retenciones a las exportaciones agrícolas y pidió a la oposición que “revea la discusión”. Así lo expresó Gabriela Cerruti en su conferencia de prensa semanal de los jueves, a la vez que admitió que hoy no existe una mayoría en el Congreso para su aprobación.
“Los ministros y yo decimos lo mismo que el presidente Fernández. En este momento en que hay que desacoplar los precios internos de los precios internacionales, una de las herramientas que tenemos y tal vez la que se podría implementar son las retenciones”, comenzó diciendo la portavoz, que indicó que “se está llevando adelante en muchísimos países”.
“Hay un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) indicando todos los países que se vienen sumando a aplicar algún tipo de retención, pero el precio internacional es mucho más alto, entonces hay que desacoplar esos precios de alguna manera”, continuó Cerruti, que consideró la discusión como “una batalla perdida”.
“Si en este momento la oposición, antes de que haya algún tipo de proyecto en el Congreso, encabeza un tractorazo en contra de las retenciones, o la semana pasada, apenas el presidente dijo algo por el estilo en una radio, salieron todos en coro a decir que de ninguna manera (lo van a apoyar), nos parece que es una pérdida de tiempo tratar de dar esa batalla en un lugar inadecuado como es el Congreso. No tendríamos los votos para que salga”, enfatizó la funcionaria.
En paralelo enfatizó que “el Gobierno cree que las retenciones son una herramienta adecuada para este momento” y le pidió a la oposición “que revea su posición y se pueda sentar a discutir el tema”.
Días atrás el ministro de Economía, Martín Guzmán, había descartado la posibilidad de su aplicación: “Para poder darle continuidad a la recuperación económica, la Argentina necesita dólares”.
28 DE NOVIEMBRE
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre

Con una inversión estimada en USD 1.300.000 (un millón trescientos mil dólares). El Aeropuerto Río Turbio – 28 de Noviembre es beneficiado con la construcción de un cerco perimetral para reforzar la seguridad y operatividad.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz avanza en un acuerdo con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para transformar la realidad de la infraestructura aeroportuaria en todo el territorio provincial.
A partir de un trabajo mancomunado entre equipos técnicos y autoridades nacionales y provinciales, el Gobierno de Santa Cruz articuló para los próximos días la firma de un convenio para dotar de infraestructura aeroportuaria a tres localidades de la provincia.
En este marco, el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Orlando Maldonado, acompañado por el director general de Desarrollo Aéreo, Andrés Casanova se reunieron con el gerente de Regulación Económica y Financiera del ORSNA, Lic. Juan Pablo Picazo; un encuentro que posibilitó la proyección de obras a ejecutarse en los aeropuertos de El Calafate, Perito Moreno y Río Turbio.

Entre las obras previstas, se destacan:
- Aeropuerto de El Calafate: instalación de un moderno sistema de balizamiento, con una inversión estimada en USD 1.000.000 (un millón de dólares), conforme a la normativa vigente.
- Aeropuerto Río Turbio – 28 de Noviembre: construcción de un cerco perimetral para reforzar la seguridad y operatividad, con una inversión estimada en USD 1.300.000 (un millón trescientos mil dólares).
- Aeropuerto de Perito Moreno: incorporación de balizamiento para optimizar las condiciones de operación, con una inversión estimada en USD 1.000.000 (un millón de dólares).
Este principio de acuerdo con autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) permitirá a la Provincia fortalecer su entramado productivo, turístico y social.
“El camino es claro: cuando hay decisión política, presencia del Estado y voluntad de trabajo conjunto, las obras llegan y se convierten en realidad. Este acuerdo marca el rumbo hacia una Santa Cruz más conectada, integrada y con más oportunidades”, expresó el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado.
Por su parte, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci señaló que “el Gobierno provincial continúa avanzando con hechos concretos que impactan positivamente en la vida de los santacruceños, por eso este proyecto de conectividad aérea acompañará el crecimiento de nuestras localidades, impulsará el turismo, facilitará la producción y generará nuevas oportunidades de inversión”.
De esta manera, Santa Cruz Santa Cruz consolida un proyecto de conectividad aérea que acompañará el crecimiento de cada unas de las localidades, impulsando el turismo, facilitando la producción y allanando el camino para futuras inversiones.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sumate a la campaña “Compostando Otoño”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES1 día atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia