PROVINCIALES
Petroleros Privados exige a provincia que le retire la concesión a Interoil

Se trata de la operadora petrolera de capitales noruegos Interoil Exploration and Production, que adquirió los activos en la cuenca austral de Santa Cruz hace dos años que pertenecían a la empresa familiar de Ricardo Omar Chacra (ROCH).
El reclamo iniciado por el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz surge a raíz de que la operadora internacional absorbió absolutamente todos los activos hace dos años, tanto empleados que son más de 160, como contratistas del sector, con la promesa de invertir en las áreas de Campo Bremen, Moy Aike, Chorrillos y Océano. Algo que no sucedió, y no sólo eso, sino que las promesas se transformaron en decepciones e incertidumbre para los trabajadores con el paso del tiempo.
Hoy, a más de dos años de realizar la compra, Interoil presenta un estado de vulnerabilidad absoluta, sin entregar los elementos esenciales a los trabajadores para que puedan desarrollar sus tareas en los yacimientos, los que se encuentran en un estado total de abandono, sin mantenimiento alguno a raíz de la falta de inversión.
En relación a la medida de fuerza optada por el sindicato liderado por Claudio Vidal, Pedro Luxen referente de Río Gallegos aseguró que “es inviable que una operadora tenga los yacimientos en ruinas, no pueden poner a disposición de los trabajadores elementos esenciales como camionetas o ni siquiera el combustible para las mismas, poseen deudas con negocios locales por el incumplimiento de pagos como por ejemplo proveedores de internet, proveedores de suministros e insumos y sin contar la falta de pago de las servidumbres a las estancias y la orden judicial que les exige desalojar las instalaciones de la base operativa en Rio Gallegos.”
“De acuerdo a la charlado, todo indicaría que la empresa tiene deseos de invertir en Santa Cruz, además traen algunas ideas nuevas y piensan realizar nuevos pozos y reparaciones en las áreas” explayó Matías Kalmus a medios locales en el año 2020, mientras que hoy a dos años de promesas incumplidas, falta total de control y una inestable e insostenible situación de la operadora no se escuchan respuestas y explicaciones ni del actual presidente del Instituto de Energía, ni de ningún funcionario del Gobierno Provincial hacía los vecinos de la provincia de Santa Cruz, ya que durante su mandato, tras prometer inversiones y la reactivación de la actividad en el área alegando con compromisos firmados por ambas partes el levantamiento de equipos de torre y el aumento de producción; hoy permiten que esta empresa internacional opere de esta manera, no solo vulnerando y pasando por encima todas las leyes sino también poniendo en juego la estabilidad laboral de ciento de trabajadores petroleros.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.
De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.
“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.
Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios