Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández afirmó que el propósito de su gestión es «darle una mejor vida a los argentinos»

Publicado

el



El jefe de Estado recorrió las obras de los hogares del barrio Las Pampas que forman parte de los 1.800 comprometidos por el Gobierno nacional a partir del terremoto del 18 enero de 2021.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el objetivo de su gestión es «darle una mejor vida a los argentinos», al supervisar el avance de las obras de los hogares que forman parte de las 1.800 casas comprometidas por el Gobierno nacional a partir del terremoto ocurrido en San Juan en enero de 2021.

«Ponemos todo nuestro empeño en darle una mejor vida a los argentinos y las argentinas», enfatizó Fernández al recorrer junto al gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, el avance de las obras de los hogares del barrio Las Pampas.

En ese marco, el jefe de Estado subrayó: «Siempre me pone muy feliz volver a San Juan. He venido en momentos ingratos como en el terremoto y en momentos gratos como hoy, donde vemos crecer viviendas para aquellos que perdieron su casas con el terremoto y otras personas más».

Durante la recorrida, de la que también participó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, Alberto Fernández destacó que «tener un techo es parte de la dignidad de una persona».

En ese punto, el Presidente aseguró que tanto el Gobierno nacional como el provincial trabajan para «darle una mejor vida a los argentinos», y puntualizó: «Queremos que los que perdieron sus casas en el terremoto rápidamente las tengan. Es algo que nos hemos puesto en la cabeza y queremos materializarlo pronto. Vemos que todo eso avanza rápidamente y queremos que en agosto, por lo menos unos cuantos, ya estén recibiendo sus casas».

Respecto a su vínculo con el mandatario de San Juan, Fernández expresó: «Con el gobernador Uñac trabajamos más que bien, tenemos una misma concepción de lo que la Argentina necesita, y ponemos todo nuestro empeño en darle una mejor vida a los argentinos y las argentinas».

A su turno, Ferraresi destacó la importancia de seguir en el «camino de crecimiento a partir de la decisión del Presidente», y completó: «Hay un Ministerio que por primera vez se ocupa de la temática de la vivienda, y con provincias como San Juan, que tiene esa visión estratégica de desarrollo territorial como nosotros, se hace más fácil».

Por su parte, Sergio Uñac detalló que «casi 2 mil familias de San Juan que fueron afectadas por el terremoto tienen una respuesta nacional en conjunto con el esfuerzo provincial».

Además, agradeció al Presidente por haber viajado a San Juan «en momentos muy complejos, cuando miles de familias habían quedado sin su techo propio», a partir del terremoto ocurrido el 18 enero de 2021.

Luego, Alberto Fernández participó del acto de entrega de viviendas a familias del Barrio Libertador junto al gobernador de San Juan.

«Es un gusto recibir al Presidente y entregar junto a él un complejo que ha estado 25 años detenido. El día de hoy más de 140 familias van a tener la posibilidad de vivir en una casa digna pensando que San Juan y la Argentina tienen futuro», enfatizó Uñac.

Antes de terminar la actividad en la provincia, el presidente Fernández dialogó con integrantes de una cooperativa de miembros de las comunidades Huarpes y Diaguitas, según indicó Presidencia en un comunicado.

En la provincia de San Juan, a través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, ya fueron entregadas un total de 3.769 viviendas, mientras que 4.115 se encuentran en ejecución y 3.960 proyectadas. Estas obras generaron 59.220 puestos de trabajo y una inversión de más de 84.161.900.592 pesos.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.