PROVINCIALES
Santa Cruz: La titular del CPE anunció que se incrementarán las horas de clases

María Cecilia Velázquez dio a conocer detalles acerca del aumento del horario para las escuelas primarias, indicando que tal cual lo dice una ley que ya tiene 15 años, se prevé el aumento progresivo de las horas de asistencia a las aulas hasta completar la jornada completa.
Sin afirmar cómo se implementará o cómo se hará para cumplir con el objetivo planteado por el Consejo Federal de Educación la titular de la cartera educativa anunció el aumento progresivo de las horas de clases en escuelas primarias hasta llegar a la jornada completa.
En este marco, sin precisar cómo se implementará Velázquez dijo: “Vamos a tomar el planteo que discutimos en el Consejo Federal de Educación de avanzar con el aumento de una hora. Lo vamos a trabajar a partir del segundo semestre. Estamos trabajando en todo el esquema y también en su presupuesto. Son horas que vienen a fortalecer todo el proceso de alfabetización de los estudiantes en las escuelas primarias”, consideró la presidenta del CPE.
Del lado del gremios docentes aún no se han manifestado respecto a las declaraciones dela titular de educación, aunque se espera haya una reacción a lo que se pretende implementar sabiendo que, las escuelas no se hallan en las mínimas condiciones para llegar a una jornada completa. Diario Nuevo Día
PROVINCIALES
El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.
“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.
Las áreas que serán licitadas
El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:
Los Perales – Las Mesetas
Las Heras – Cañadón de la Escondida
Cañadón León – Meseta Espinosa
El Guadal – Lomas del Cuy
Cañadón Yatel
Pico Truncado – El Cordón
Cañadón Vasco
Barranca Yankowsky
Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte
Los Monos
Transparencia, inversión y ambiente
El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.
Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos positivos