Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Alberto Fernández recibirá este martes a los parlamentarios patagónicos

Publicado

el


Inicialmente la audiencia fue suspendida por la gira europea del presidente. Por Santa Cruz participará el diputado Carlos Santi. Desde Chubut, el diputado Roddy Ingram invitará a Alberto Fernández a participar de la sesión que se celebrará en su provincia en agosto.

Los seis presidentes de los bloques provinciales del Parlamento Patagónico serán recibidos este martes por el presidente de la Nación, Alberto Fernández. El encuentro se desarrollará en Casa Rosada en horas de la tarde. Previamente los parlamentarios se reunirán para consensuar una agenda de temas.

Emmanuel Trentino, por Tierra del Fuego; Roddy Ingram, por Chubut; Francisco Torroba, de La Pampa; Ayelén Gutiérrez, de Neuquén; y Elbi Cides, de Río Negro, son los diputados que presiden los bloques que asistirán. Por Santa Cruz estará presente el legislador de Puerto Deseado, Carlos Santi. No contará con el acompañamiento del presidente del Bloque Matías Mazú. La ausencia obedece a cuestiones personales.

Está previsto que se sumen los vicepresidentes del espacio legislativo que participarán del encuentro histórico para la Patagonia argentina, ya que será la primera vez que dialogarán con Presidencia de la Nación sobre el futuro productivo, económico y social de la región.

Jerarquizar
“El parlamento creció en importancia y jerarquía. A partir de la labor realizada diferentes sectores buscan sumarse con una clara apuesta al crecimiento para las provincias del sur del país”, precisó Emmanuel Trentino, a La Opinión Austral, desde la Ciudad de Buenos Aires.

El 15 y 16 de agosto se realizará la quinta sesión ordinaria del Parlamento
Por su parte, el chubutense Roddy Ingram adelantó que del temario sobresalen cuatro puntos claves

1) Gestionar el pronto restablecimiento de la Comisión Nacional para la Región Patagónica(CONADEPA). El objetivo es que sea integrada por los presidentes y presidentas de los Parlamentos Patagónicos y por titulares de las carteras de Producción. Será un instrumento ordenador de proyectos vinculados a la región, buscando materializar las mejoras que cada provincia necesita, combatir el estancamiento económico y establecer un mayor grado de conexión entre provincias, además de la optimización de los recursos naturales.

2) Otorgar tarifas diferenciales para los combustibles líquidos, atento a que nuestras provincias aportan con su industria hidrocarburífera a todo el país, un recurso que no es renovable, y por el que es necesario contar con beneficios que disminuyan las asimetrías de nuestra Patagonia con los grandes centros productivos.

3) Restitución del Régimen de Reembolsos adicionales a las exportaciones de mercaderías que se realicen por puertos y aduanas ubicados al sur del río Colorado. “Herramienta fundamental que permitirá generar un incentivo al momento de competir en igualdad de condiciones con los grandes centros urbanos del país, iniciativa que está en la Cámara de Diputados de la Nación”.

4) Mejorar la conectividad aérea de la región, es uno de los aspectos centrales que las provincias del sur trabajan desde la primera sesión realizada en Tierra del Fuego. Será positivo para la promoción del turismo.

Finalmente, en esta jornada se celebrará la audiencia esperada por los legisladores. La última semana no se pudo concretar por el viaje a Europa de Alberto Fernández.

De esta manera, el Parlamento Patagónico transita un antes y un después en su labor legislativa. El objetivo es sumar el acompañamiento del Gobierno Nacional en la promoción de cada una de las iniciativas tendientes al crecimiento de las seis provincias del sur.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.