RIO TURBIO
Pago a las cajas: ahora es el turno de Perito Moreno y Río Turbio

Estos dos municipios de Santa Cruz están a la firma del acuerdo para saldar sus deudas con la obra social y la caja de jubilaciones. Así se sumarían a la capital de la provincia.
La semana pasada, el Municipio de Río Gallegos fue el primero en firmar el acuerdo con el Ministerio de Economía para recibir fondos no reintegrables que tienen como fin saldar buena parte de la deuda histórica que mantiene con las cajas de jubilaciones y la de servicios sociales, que se fueron consolidando con años de falta de pagos que atravesaron a diferentes gestiones se originaron décadas atrás.
Luego de la firma entre el intendente Pablo Grasso y el ministro Ignacio Perincioli, antesala de la ratificación del Concejo Deliberante, la administración local recibirá en los próximos días los más de 710 millones.
Los recursos provienen de un fondo anunciado por Alicia Kirchner en su discurso del primero de marzo. Son 2.500 millones en total, que irán $ 2.400 millones a municipios y los otros $ 100 millones a comisiones de fomento.
Pero, ya un año antes del anuncio, los jefes comunales venían en diálogo con el secretario de Hacienda, Bruno Ruggeri, en un proceso de análisis de los números y conciliación de deudas.
El fondo es de $ 2.500 millones, de los cuales 100 son para comisiones de fomento
Mauro Casarini, de Perito Moreno, que recibirá $ 66.808.900. Luego está previsto que sea el turno de Darío Menna, de Río Turbio, por otros $ 98.262.725, aunque todavía resta conciliar uno de los organismos, situación en la que también se encuentra Caleta Olivia, a la que le corresponden $ 369.952.149.
El resto de los municipios está en una suerte de ranking de mayor y menor avance en la tramitación de la información que la cartera económica les exige.
Así, por ejemplo, Pico Truncado, Puerto Deseado, Comandante Luis Piedra Buena y El Chaltén tienen ya un organismo con los números aceitados para recibir los fondos, pero el otro todavía en pendiente. Mientras que otro grupo todavía menos avanzado tiene a Los Antiguos, Gobernador Gregores y Puerto San Julián, con las cajas de jubilaciones y de la obra social en proceso de revisión de datos.
Más abajo vienen Puerto Santa Cruz, Las Heras, El Calafate y Lago Posadas, que no remitieron los papeles de una de las dos cajas, al tiempo que un capítulo aparte merece la conciliación de las comisiones de fomento, Jaramillo-Fitz Roy, Tres Lagos, Cañadón Seco y Koluel Kayke, que por los montos considerablemente menores todavía se mantienen en conversaciones para avanzar.
Caleta Olivia sería la cuarta localidad en avanzar con la firma del convenio
El dato que nos sorprende es que en este grupo hay un municipio, 28 de Noviembre, que atraviesa una fuerte crisis institucional.
El Tesoro Provincial aporta alrededor de unos $ 700 millones mensuales para hacer frente a lo que las comunas no pagan. De ese monto, unos $ 200 millones corresponden a la obra social. Y aunque la cifra es menor a la del sistema previsional, impacta de lleno en la calidad de la prestación de la obra social.
“Si todos los aportes de los activos y pasivos de la provincia y los municipios se realizaran, hoy la Caja de Servicios Sociales no sería deficitaria y en la Caja de Previsión Social sería mínimo”, declaró al respecto el ministro Perincioli
RIO TURBIO
Capacitación en la UART: la comprensión lectora como desafío compartido

La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA destacó la valiosa contribución de la Prof. Yanina Puca, quien brindó una capacitación interna en el marco del Proyecto de Curricularización de la Extensión “La comprensión lectora, un desafío pendiente”.
La Dirección del Proyecto de Curricularización de la Extensión “La comprensión lectora, un desafío pendiente” expresó su reconocimiento y agradecimiento a la Prof. Yanina Puca por la capacitación dictada recientemente en la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Desde la organización remarcaron que la propuesta resultó “didáctica, amena y enriquecedora”, permitiendo no solo fortalecer los saberes del equipo de trabajo, sino también abrir nuevas perspectivas para continuar avanzando en el compromiso de mejorar la comprensión lectora, un eje central en la formación académica.
“Gracias profe Yanina por compartir tu experiencia y sumarte con tanta generosidad a este camino colectivo”, señalaron desde la Dirección del proyecto, subrayando la importancia de la capacitación para el crecimiento institucional y la construcción conjunta de conocimientos.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.
-
28 DE NOVIEMBRE10 horas atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional