PROVINCIALES
Calafate: dos personas intentaron secuestrar a una niña de 12 años

Dos jóvenes fueron detenidos luego de que intentaran secuestrar a una niña de 12 años amedrentándola con un arma de fuego. El peculiar hecho tendría que ver con un intento de robo perpetrado la semana pasada.
Sucedió en horas del mediodía de ayer, en un domicilio del barrio Cerro Calafate. La madre de la joven cree que el hecho estaría vinculado al robo que sufrieron sus otros dos hijos la semana pasada, antes de ingresar a la escuela.
Sucedió en horas del mediodía de hoy, en un domicilio del barrio Cerro Calafate. La madre de la joven cree que el hecho estaría vinculado al robo que sufrieron sus otros dos hijos la semana pasada, antes de ingresar a la escuela.
El vinculo con aquel hecho se da porque las víctimas habían sido convocadas esta mañana al juzgado local para una rueda de reconocimiento, en la que efectivamente reconocieron a las dos personas que los habían asaltado.
Al mismo tiempo, la nena de 12 años llegaba del colegio en el auto de una amiga de la madre. Al llegar y no poder entrar se quedó a un lado de la ventana esperando a su tía que llegaría dos minutos mas tarde. En ese instante un VW Gol se metió en el terreno y un hombre se bajó apuntando con un arma a la joven pidiendo que entre al auto o la mataría.
La joven salió corriendo hacia el fondo del terreno donde hay otra vivienda. Una vecina que vio la secuencia comenzó a gritarles a los jóvenes del vehículo negro, quienes intentaron escapar, pero fueron detenidos por la policía a pocas cuadras (foto).
Oficialmente no se brindó aún información al respecto, aunque a la madre de la joven le habrían informado que los dos jóvenes que circulaban en el VW Gol fueron detenidos. Fuente y Foto Señal Calafate
PROVINCIALES
La lenga: un recurso valioso del bosque nativo de Santa Cruz

El Consejo Agrario Provincial (CAP) de Santa Cruz trabaja en la protección y el manejo sostenible de los bosques de lenga, en el marco de la Ley Nacional Nº 26331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, siendo el principal recurso forestal de origen nativo de la provincia de Santa Cruz, con una cobertura total que supera las 235 mil hectáreas. En este contexto, la normativa establece categorías de conservación que orientan las actividades permitidas en cada zona, priorizando el resguardo del patrimonio natural.
La lenga (Nothofagus pumilio) es una especie nativa y emblemática del Bosque Andino Patagónico. Su valor no se limita al aprovechamiento de su madera. Esta especie cumple un rol ambiental fundamental: captura carbono, mejora la calidad del agua actuando como filtro natural, estabiliza el suelo, alberga una gran diversidad de especies y aporta un fuerte valor paisajístico.
Puede alcanzar hasta 30 metros de altura, desarrollar troncos de más de dos metros de diámetro y vivir más de 350 años, lo que la convierte en uno de los pilares ecológicos de los ecosistemas de altura. En otoño, su follaje se torna rojizo y dorado antes de caer, regalando uno de los paisajes más característicos y coloridos del sur argentino. Además, su biología es particular: comienza a florecer entre los 20 y 40 años, y produce semillas todos los años, que caen entre marzo y abril como parte de un ciclo reproductivo, que se renueva de forma continua.
Con su fuste recto, escasa ramificación y destacadas propiedades tecnológicas, la lenga es el principal insumo maderero de la industria forestal de especies nativas en la Patagonia sur. Pero su verdadero valor radica en el equilibrio que garantiza para los ambientes de altura, y en su capacidad de resistir, adaptarse y perdurar en el tiempo.
Cabe destacar que, no existen áreas catalogadas como de bajo valor de conservación (Categoría III), lo que significa que no se permite el Cambio de uso de suelo, es decir, el desmonte completo o tala rasa de toda un área boscosa para su posterior uso pastoril, agrícola o para usos urbanísticos. Por el contrario, se promueve un uso responsable de los bosques nativos, que contemple el aprovechamiento sustentable, la restauración ecológica, la investigación científica y el desarrollo de actividades turísticas de bajo impacto.
Desde el CAP se fortalecen las políticas públicas orientadas al manejo responsable de los bosques nativos de Santa Cruz, con eje en el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre celebró su 9ª Sesión Ordinaria con importantes resoluciones
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hallaron muerto a un hombre de 70 años atado de pies y manos