Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Murió una de las turistas francesas que fue atropellada por un taxista que tuvo un ACV en Palermo

Publicado

el



Una de las tres turistas francesas que fueron víctimas de un grave accidente en Palermo falleció luego de no poder superar una cirugía en el hospital donde estaba internada.

En las últimas horas, se confirmó el fallecimiento de una de las turistas francesas que fueron atropelladas por un taxi luego de que el hombre se descompensara mientras manejaba. Es así que dos de las tres víctimas se encontraban en grave estado y una de ellas incluso tenía riesgo de vida.

Ignacio Previgliano, director del Hospital Fernández, donde estaba internada la joven de 25 años que murió, expresó que ayer “Entraron las tres chicas que fueron arrolladas involuntariamente por el taxista que sufrió el ACV”. Luego continuó explicando que la joven que falleció “Presentaba un traumatismo de cráneo grave, desarrolló un hematoma subdural y se operó”.

Aunque afirmó que “Como consecuencia post-operatoria sufrió un hematoma subdural del otro lado, por lo cual se fue a una segunda cirugía y falleció de un paro cardíaco después a las 2:30 de la mañana”. En cuanto a su familia, señaló que “todavía están viajando” y que “solo había dos amigas de ellas”.

Por otro lado, el director del Hospital Fernández se refirió a las lesiones que sufrieron las otras dos turistas francesas. Así, mencionó que “Una está en terapia intensiva, tiene una fractura de pelvis y ya está estabilizada”, mientras que la otra víctima sufrió también politraumatismos y se encuentra bajo observación en el centro de salud.

De esta forma, el hecho tuvo lugar cerca del Jardín Botánico, en la intersección de la avenida Santa Fe y Armenia. El hombre se encontraba circulando cuando habría tenido un ACV y el vehículo avanzó sin control hasta que embistió contra cinco personas. Entre ellas, las tres turistas francesas terminaron con graves heridas y las otras dos víctimas salieron ilesas.

Cuando la policía se presentó en la escena donde tuvo lugar la tragedia, encontró metros más adelante el taxi con daños en el parabrisas y el conductor tendido en el suelo. Por lo que el hombre fue trasladado al hospital Rivadavia tras el accidente y se encuentra fuera de peligro.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.