INFO. GENERAL
III Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y Acceso a Derechos

El evento se realizará los días 13 y 14 de mayo bajo modalidad híbrida en el marco de las actividades ‘Rumbo al 50 Aniversario de la UNSE’. Las jornadas presenciales tendrán lugar en el Nodo Tecnológico del Santiago del Estero. Entre los expositores se encuentran la Prof. Claudia Ferreyra, directora general de Bienestar Universitario de la UNPA; la Lic. Laura Leno, referente de la Comisión Integral de Accesibilidad y Discapacidad y la Lic. María Cecilia Velázquez, presenta del Consejo Provincial de Educación.
Los días 13 y 14 de mayo se realizará en las instalaciones del Nodo Tecnológico de Santiago del Estero el III Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y Acceso a Derechos: “La educación como pilar de una sociedad igualitaria e inclusiva», organizado y Coordinado por CyT Consultora y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Santiago del Estero y con el Auspicio de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Este importante evento internacional, organizado en el marco y en adhesión a las actividades ‘Camino al 50 aniversario de la UNSE’, está dirigido a estudiantes, docentes de todos los niveles educativos, investigadores, gestores de la educación, decisores de políticas, pedagogos, efectores de salud, organizaciones intermedias y toda persona interesada en que la educación se efectivice como derecho humano para todas las personas sin discriminaciones y en igualdad de condiciones.
La inscripción y participación de los asistentes presenciales o virtuales será en forma totalmente gratuita. Las personas que además soliciten el Certificado Oficial del evento, deberán realizar una evaluación de acuerdo a los lineamientos y en torno a los ejes propuestos, que será entregada oportunamente.
El Congreso es una puesta en común de ideas, buenas prácticas y debates en torno a la educación inclusiva y de calidad, pretendiendo tejer redes, compartir buenas prácticas y avanzar hacia una sociedad igualitaria y con justicia social para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Expertos y expertas nacionales e internacionales, académicas y académicos, personal investigador, generadores de políticas públicas, estudiantes con discapacidad, organizaciones intermedias y efectores de salud invitarán a pensar, sobre el futuro y los retos de la educación inclusiva.
INSCRIPCIONES
Los interesados, deben inscribirse ingresando a:
https://bit.ly/3vPxPsr
También pueden solicitar información por WhatsApp a los números: 381- 4094643 //385- 6791094 // 385- 5033923. O escribir a:
[email protected]
AUSPICIOS
El evento ha sido declarado de Interés por la Legislatura de Santiago del Estero y está gestionándose la misma declaratoria por parte del Congreso de la Nación, tanto por Diputados como por Senadores.
El formato y justificación pedagógica del Congreso cuenta con el auspicio mediante resolución de las siguientes Universidades Nacionales Argentinas: U.N. de Santiago del Estero, U.N. de Jujuy, U.N. de La Pampa, U.N de la Patagonia San Juan Bosco, U.N. de la Patagonia Austral, U.N. del Comahue, U. N. de La Plata, U.N. de Catamarca, U. Pedagógica Nacional (UNIPE), U.N. de General Sarmiento; de Brasil: Universidad Federal do Paraná, Curitiba; de México: Universidad Autónoma de México; de Colombia: Universidad Nacional de Colombia; de Chile: Universidad de La Serena; de España: Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona.
Organismos Oficiales Nacionales y Provinciales auspiciantes: Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); Dirección Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesible y Desarrollo Sostenible del Transporte (Ministerio de Transporte de la Nación); Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS, Ministerio de Justicia de la Nación); Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Ministerios de Educación de las provincias de: Rio Negro, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, La Rioja y Chaco.
REDES
Home
https://www.facebook.com/CyTcongresosycapacitacion
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio