SOCIEDAD
Quita de subsidios a la energía: cuáles son los criterios que estableció el Gobierno para determinar quién paga más

La Secretaría de Energía elaboró un informe que será debatido en las audiencias públicas por las tarifas de electricidad y gas previstas para la semana que viene.
Un total de 921.778 titulares del servicio de electricidad y otros 760.600 del servicio de gas residencial del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) perderían los subsidios a las tarifas desde el mes que viene, si prospera el plan de segmentación que impulsa el Ministerio de Economía.
Esa cantidad de usuarios forma parte del 10% con mayor poder adquisitivo y, de no contar con subsidios, sus tarifas aumentarían por lo menos el 200% y pagarían alrededor de $6.000 mensuales por ambos servicios. Así se desprende de un documento elaborado por la Secretaría de Energía, que será debatido en las audiencias públicas que se realizarán entre el martes y el jueves de la semana que viene.
Según la intención oficial, aquellos que cumplan con alguno de los siguientes criterios perderán el subsidio:
Estar ubicado dentro de «polígonos» de alta capacidad de pago identificados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad en base al valor del metro cuadrado. Serían unos 500 mil hogares de la Ciudad de Buenos aires y el conurbano, incluidos los countries.
Tener ingresos superiores a 3,5 Canasta Básicas Totales de un hogar tipo 2 del Indec, monto equivalente a $314.000 en marzo de 2022.
Tener tres o más inmuebles registrados, tres o más vehículos con antigüedad menor a los cinco años o aviones o embarcaciones de lujo.
El resto de los usuarios -quienes estén debajo de $314.000 de ingresos, considerados como segmento medio- tendrán un recorte parcial de los subsidios, mientras que los sectores de menores ingresos continuarán con las tarifas subsidiadas.
Energía consideró que el actual esquema de subsidio universal es «pro rico y progresivo: las personas de mayor ingreso resultan las más protegidas por la política». «Cuando los subsidios presentan un comportamiento pro-rico significa que existe espacio para revisar su incidencia distributiva en función de reducir los errores de inclusión», añadió el organismo.
El programa que el Gobierno firmó con el FMI tiene entre sus objetivos bajar los subsidios energéticos, que en 2022 superarían los US$ 16.700 millones. En tanto, se aguarda que los aumentos adicionales de la energía entren en vigor el 1° de junio, tras la convocatoria de audiencias públicas para el 10, 11 y 12 de mayo.
Así, desde el mes que viene, se aplicará un nuevo incremento en los valores de los servicios, que se sumará al alza de 20% que se autorizó en marzo último. La Secretaría de Energía indicó que el nuevo aumento será de 21,5% para los consumidores de gas y de 17% para los de electricidad.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos