SOCIEDAD
Advierten que si una empresa pagara todos los impuestos sería probable que no pueda seguir funcionando

La Universidad Austral alertó por una «profundización» de los problemas fiscales «y escasas perspectivas de solución».
El rendimiento del sistema tributario argentino cayó a su pico más bajo en los últimos 15 años, ya que existe una «profundización» de los problemas fiscales «y escasas perspectivas de solución» según el indicador de performance del sistema tributario argentino, elaborado por la Universidad Austral.
El trabajo analiza si el sistema aporta recursos suficientes para financiar los gastos del Estado (suficiencia) y si promueve la actividad económica (eficiencia) en términos de crecimiento, competitividad y productividad.
Según el estudio académico, si una empresa que opera en el país pagara todos los impuestos, es muy probable que no pueda seguir funcionando.
Además, comparado con los países de la OCDE, la Argentina se encuentra en el último puesto en términos de déficit fiscal y complejidad del sistema.
La Universidad Austral puntualizó que mientras en 2005 el país se ubicaba en los casi 5 puntos (de perfomance tributaria) en 2020 el resultado arroja 3,4 puntos, con una clara tendencia decreciente.
Estos puntajes ubican a la Argentina en una escala de «logro parcial de los objetivos» del sistema; sin embargo, de continuar la tendencia, el país podría ingresar en la zona de «no logra los objetivos», advirtió el reporte.
En ese sentido, explicó que «no se está alcanzando el objetivo en suficiencia, mientras que el objetivo de eficiencia también está comprometido. Los recursos tributarios no generan los recursos suficientes para financiar el gasto público, mientras que la complejidad del sistema obstaculiza el desarrollo productivo».
Asimismo, señaló que los niveles de complejidad del sistema tributario argentino «muestran que el país se encuentra muy lejos de los estándares internacionales de los países OCDE en este indicador».
La similitud de Argentina con los países avanzados se limita solo a los niveles de presión tributaria (alrededor del 30%), no así en la estructura: «los principales impuestos priorizan la facilidad de cobro, pero son altamente distorsivos destruyendo los incentivos a la inversión y el crecimiento», explicó el trabajo.
Y alertó que el impuesto inflacionario «potencia las características negativas del sistema. La inflación ha generado una importante redistribución de ingresos y representa una fuente relevante de obtención de recursos para el Gobierno».
En este marco, la Universidad Austral señaló que la presión tributaria «se ubica por encima de su potencial y los altos niveles de déficit fiscal y endeudamiento coinciden con los períodos de mayor presión tributaria, mostrando signos de un esquema que no es sostenible».
Así, precisó que el país se ubica en el puesto 8 a nivel mundial en alícuota máxima de impuestos sobre la renta a personas.
Por último, aseguró que «casi ningún país del mundo tiene impuestos a las exportaciones ni impuesto inflacionario», como la Argentina.
PROVINCIALES
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria

Así lo confirmó la presidente del organismo previsional, María Belén Elmiger, con el objetivo de garantizar que las jubilaciones, pensiones y retiros se actualicen en función de los incrementos salariales definidos en las últimas paritarias provinciales.
La Caja de Previsión Social de Santa Cruz abonará este viernes 11 y sábado 12 de abril los aumentos salariales retroactivos a través de una liquidación complementaria, tras la aplicación de la cláusula gatillo acordada en paritarias en la mayoría de los regímenes previsionales de la provincia.
Los incrementos retroactivos corresponden a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, y serán liquidados de acuerdo con cada régimen previsional.
Aumentos salariales por liquidación complementaria
Regímenes con retroactivos por cláusula gatillo – Escalas de febrero (2,5%) y marzo (3,2%):
Administración Pública Provincial
Asignación Trans – Ley N° 3724
Veteranos de Guerra de Malvinas – Ley N° 2747
Aeronáuticos
ASIP
Cámara de Diputados
Docentes
Salud
Instituto de Energía
Policía
Regímenes con retroactivos por aumentos específicos:
Luz y Fuerza S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores de S.P.S.E – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS – Enero 2025 (incremento de adicional remunerativo)
Fomicruz – Marzo 2025 (diferencia de 0,9%)
Poder Judicial – Marzo 2025 (3%)
Municipios con retroactivos – Marzo 2025:
Municipalidad de Perito Moreno – 10%
Municipalidad de San Julián – 20%
Municipalidad de Piedra Buena – 20%
Municipalidad de Pico Truncado – 5%
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos