RIO TURBIO
Construir Seguridad Ciudadana: “Las problemáticas son siempre las mismas, lo que cambian son las dimensiones”

Así lo explicó, Susana Calvo, subsecretaria de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad, quien se encuentra de visita en la cuenca carbonífera participando de una serie de talleres relativos esta problemática.
Susana Calvo, subsecretaria de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad, se encuentra de visita en la cuenca carbonífera participando de una serie de talleres relativos a seguridad ciudadana. Este lunes, la funcionaria realizó una recorrida junto al intendente Darío Menna, por el paso Mina 1.
Así explicaba el motivo de su presencia en la localidad: “Iniciamos un recorrido federal con un Programa que se llama Construir Seguridad Ciudadana que es el que en este momento estamos brindando en la primera ciudad de la provincia y la primera ciudad del país donde arrancamos que es Turbio”, explicó
“Asistimos con unos Tráilers de atención al público, un aula móvil y la idea es estar en cada rincón del país como debe ser un gobierno federal”, agregó
Paralelamente Calvo, está a cargo de la Dirección Nacional de Fronteras e Hidrovías y coincidiendo con la apertura del Paso Dorotea, de este domingo realizaron una visita “para estar al lado del personal e interiorizarnos de las situaciones que padecen todos los días y estar con ellos un ratito para llevarnos sus inquietudes”, dijo
Con relación a la apertura del paso, contó: “Me decía el personal, tanto de AFIP, como de Migraciones o Gendarmería que viene bastante tranquilo, viene siendo paulatino porque del lado de Chile los requisitos son más estrictos, es como que no tienen cerrada la parte sanitaria y hay demasiados requisitos en seguros y en el tema de la vacunas y eso limita un poco”
Consultada si se estima la apertura de otros pasos fronterizos, la funcionaria indicó que “no depende de nosotros, se viene charlando con Chile y el problema es que nosotros no podemos abrir si no se abre de los dos lados”
En cuanto al lanzamiento de los Talleres de Seguridad Ciudadana, manifestó que “damos talleres unitarios de cada tema y lo que hacemos es sembrar una semilla de inquietud y tratar de generar algunas herramientas de prevención para que sean detectadas las violencias antes de que se conviertan en delito”
“Si se genera otra inquietud se puede pedir, y acceder para hacer la capacitación on line desde el Ministerio de Seguridad. Hay muchas problemáticas que tienen que ver con la seguridad ciudadana que están subidas a las páginas del Ministerio”, señaló
Por otra parte, en lo que respecta a la seguridad en la cuenca carbonífera explicó que hasta el momento habló “solamente con Turbio y por lo del paso fronterizo, y todavía no tengo un panorama general de la región, pero en realidad cada provincia del país, no solamente Santa Cruz, tienen las mismas falencias de seguridad que el resto; lo que va diferenciándolos es la cantidad, la dimensión, de sus problemas de seguridad”
“Tomando un ejemplo, tuvieron un brote de atracos comunes que no eran habituales en la ciudad de Río Turbio. Es algo habitual en otros lugares y en dimensiones más grandes. Las problemática son siempre las mismas, lo que cambian son las dimensiones”, completó
Finalizada la tarea en Río Turbio, Calvo se trasladará a Pico Truncado y luego a Caleta Olivia para luego llevar el programa a Comodoro Rivadavia.
PROVINCIALES
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9

Con la emotiva presentación en Canal 9 de Santa Cruz, el mítico grupo «Raíces Nuevas» volvió a escena tras 29 años de «Pilchas Gauchas». El reencuentro reunió a fundadores y músicos históricos, celebrando tres décadas de música, identidad y memoria colectiva en Río Gallegos.
La música tiene esa capacidad única de suspender el tiempo. Lo vivido anoche en los estudios de Canal 9 de la provincia de Santa Cruz fue justamente eso: un puente entre generaciones, una postal viva de nuestra identidad cultural. Tras casi tres décadas de emisión del programa “Pilchas Gauchas”, conducido por Marcial Cáceres, el regreso de Raíces Nuevas no fue solo un cambio en la grilla televisiva: fue una ceremonia de memoria.
El marco fue la celebración de los 30 años de Raíces Nuevas, un grupo que marcó a fuego la escena musical de la región. Y fue un honor —y una profunda emoción— volver a formar parte, junto a Santos Ramírez y Gabriel López, de un encuentro donde las canciones no solo se escucharon: se sintieron.
Esa noche, dos temas musicales bastaron para desatar una catarata de recuerdos. Más de 25 años han pasado desde mis primeras participaciones como integrante del grupo, y sin embargo, al pisar ese escenario, todo volvió a encajar como si el tiempo no hubiese pasado. No era solo un reencuentro con la música, sino con una parte fundacional de nuestras vidas.
La velada también contó con la participación de músicos que fueron y son parte esencial de esta historia: Miguel Guerrero en bajo, Ricardo Salina —uno de los fundadores y hoy arreglador musical— en guitarra, y Marcos Guerrero en percusión. Las voces de Miguel Tejada y Jorge Luis Oribe (conocido como Parchís) dieron vida al presente del grupo, mientras que nombres como Arturo Barrera (alias Topo) ,el mismo Santos Ramírez, y Gabriel Lopez traían consigo el eco de las primeras formaciones.
Hoy Raíces Nuevas sigue latiendo, renovado, pero con las mismas raíces bien plantadas en el corazón de Río Gallegos. Porque, como toda manifestación cultural auténtica, la música del grupo no solo entretiene: representa, emociona y nos recuerda quiénes somos.
Que este regreso no sea un punto final, sino un nuevo comienzo. Porque si algo quedó claro en esta presentación, es que Raíces Nuevas no es solo un nombre. Es una promesa viva de que nuestras tradiciones pueden seguir creciendo sin olvidar de dónde vienen
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Raíces Nuevas: 30 años de historia musical en la pantalla de Canal 9
-
RIO TURBIO2 horas atrás
La Fiesta en el Agua convocó a la comunidad en una jornada de alegría y deporte
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Hugo Garay: “La decisión del Gobernador reactivará la obra pública y la economía regional”
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Santa Cruz impulsa el turismo interno con financiamiento en cuotas para la temporada invernal 2025