RIO TURBIO
Construir Seguridad Ciudadana: “Las problemáticas son siempre las mismas, lo que cambian son las dimensiones”

Así lo explicó, Susana Calvo, subsecretaria de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad, quien se encuentra de visita en la cuenca carbonífera participando de una serie de talleres relativos esta problemática.
Susana Calvo, subsecretaria de Intervención Federal del Ministerio de Seguridad, se encuentra de visita en la cuenca carbonífera participando de una serie de talleres relativos a seguridad ciudadana. Este lunes, la funcionaria realizó una recorrida junto al intendente Darío Menna, por el paso Mina 1.
Así explicaba el motivo de su presencia en la localidad: “Iniciamos un recorrido federal con un Programa que se llama Construir Seguridad Ciudadana que es el que en este momento estamos brindando en la primera ciudad de la provincia y la primera ciudad del país donde arrancamos que es Turbio”, explicó
“Asistimos con unos Tráilers de atención al público, un aula móvil y la idea es estar en cada rincón del país como debe ser un gobierno federal”, agregó
Paralelamente Calvo, está a cargo de la Dirección Nacional de Fronteras e Hidrovías y coincidiendo con la apertura del Paso Dorotea, de este domingo realizaron una visita “para estar al lado del personal e interiorizarnos de las situaciones que padecen todos los días y estar con ellos un ratito para llevarnos sus inquietudes”, dijo
Con relación a la apertura del paso, contó: “Me decía el personal, tanto de AFIP, como de Migraciones o Gendarmería que viene bastante tranquilo, viene siendo paulatino porque del lado de Chile los requisitos son más estrictos, es como que no tienen cerrada la parte sanitaria y hay demasiados requisitos en seguros y en el tema de la vacunas y eso limita un poco”
Consultada si se estima la apertura de otros pasos fronterizos, la funcionaria indicó que “no depende de nosotros, se viene charlando con Chile y el problema es que nosotros no podemos abrir si no se abre de los dos lados”
En cuanto al lanzamiento de los Talleres de Seguridad Ciudadana, manifestó que “damos talleres unitarios de cada tema y lo que hacemos es sembrar una semilla de inquietud y tratar de generar algunas herramientas de prevención para que sean detectadas las violencias antes de que se conviertan en delito”
“Si se genera otra inquietud se puede pedir, y acceder para hacer la capacitación on line desde el Ministerio de Seguridad. Hay muchas problemáticas que tienen que ver con la seguridad ciudadana que están subidas a las páginas del Ministerio”, señaló
Por otra parte, en lo que respecta a la seguridad en la cuenca carbonífera explicó que hasta el momento habló “solamente con Turbio y por lo del paso fronterizo, y todavía no tengo un panorama general de la región, pero en realidad cada provincia del país, no solamente Santa Cruz, tienen las mismas falencias de seguridad que el resto; lo que va diferenciándolos es la cantidad, la dimensión, de sus problemas de seguridad”
“Tomando un ejemplo, tuvieron un brote de atracos comunes que no eran habituales en la ciudad de Río Turbio. Es algo habitual en otros lugares y en dimensiones más grandes. Las problemática son siempre las mismas, lo que cambian son las dimensiones”, completó
Finalizada la tarea en Río Turbio, Calvo se trasladará a Pico Truncado y luego a Caleta Olivia para luego llevar el programa a Comodoro Rivadavia.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»