SOCIEDAD
Se renovó el cupo de compra de 200 dólares y un nuevo grupo no podrá acceder

Renovaron el cupo mensual de 200 dólares por persona al dólar oficial, más los impuestos que lo encarcen un 65%. Hoy cotiza $114.25 para la compra y $120.25 para la venta, según el Banco Nación.
Apenas comenzó mayo y ya hay novedades, renovaron el cupo mensual de 200 dólares por persona al dólar oficial. En este lunes 2 de mayo, hay una diferencia entre el solidario con el blue de tan solo $2.09, llevando a que la distancia entre ambos sea cada vez más cercana.
A mediados del mes pasado, se dio la extraña situación de que el oficial estuvo más alto que el blue. La devaluación del peso se profundizó con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que el dólar oficial acumula un aumento del 11.6% desde que comenzó el nuevo año.
Este contexto lleva a la necesidad de “tener más pesos para comprar los 200usd mensuales”, además se le suma el impuesto PAIS que es un 30% y la retención a las Ganancias (35%), la cual puede ser solicitada la devolución ante la AFIP.
El día de hoy el dólar oficial está cotizando en $120,25 para su venta en el Banco Nación (BNA), mientras que en el resto de los bancos estaría en un promedio de $121. Quienes quieran hacer uso del cupo mensual deberían tener en su disposición alrededor de 39685 pesos.
La cifra en cuestión estaría compuesta por la suma de 24050 pesos de demanda de la compra de dólares sumando los impuestos que cotizarían un total de $15.635. El mismo monto sería igual al de la canasta alimentaria básica.
Por otro lado, existirá un grupo que no podrá acceder al beneficio de comprar los 200 usd mensuales, los mismos son quienes cobrarán el bono de $18.000 para trabajadores formales, monotributistas, desempleados y empleados de casas particulares.
Las restricciones con respecto a la compra de divisas se determinaron por medio del decreto que oficializó el “refuerzo de ingreso” por la alta inflación. Por el momento los grupos que no pueden acceder al cupo mensual de 200 usd son:
- Quienes compraron dólar MEP o contado con liquidación en los últimos 90 días.
- Quienes cobran o cobraron planes sociales; como el IFE 2020. la AUH y el Refuerzo a los Ingresos 2022.
- Quienes cobraron salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) o del Repro II.
- Monotributistas que cobraron o tienen créditos a tasa subsidiada.
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Quienes gastaron con tarjeta su cupo de US$200.
- Quienes accedieron a refinanciar en 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
- Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025