Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Encontraron fósiles de un dinosaurio megaraptor récord en El Calafate

Publicado

el


Se trata de una nueva especie llamada Maip macrothorax que vivió a finales de la Era Mesozoica. Llegó a pesar cinco toneladas y medir 10 metros de largo.

Hace millones de años, los dinosaurios habitaban la tierra de lo que hoy es el Sur argentino. Cada vez son más los restos encontrados de esta especie. El último en descubrirse fue el “Maip macrothorax”, que pertenecía a la familia de los megaraptóridos.
Los restos de Maip fueron encontrados en la Estancia La Anita, ubicada a 30 kilómetros al suroeste de la localidad santacruceña de El Calafate. Los autores de este hallazgo afirman que sacarlo de la tierra no hubiese sido posible sin una dosis de pasión por el trabajo paleontológico.

Mauro Aranciaga Rolando, paleontólogo becario doctoral del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN), le dijo a Clarín: “Es un sueño hecho realidad. Uno de chico siempre sueña con encontrar un dinosaurio de este tipo. Luego, ya de profesional, con publicarlo en un paper. Estoy cumpliendo un doble sueño”.

El más grande de su especie
Gracias a los paleontólogos, se descubrió que Maip tenía casi diez metros de largo y pesaba cinco toneladas. Estos números indican que es el más grande encontrado de su tipo hasta el momento. Para aguantar ese peso, su columna estaba formada por enormes vértebras que se conectaban mediante un sistema de músculos, tendones y ligamentos. Según los científicos, esto le permitía al animal poder estar erguido sobre sus patas traseras mientras se movía.

Se descubrieron ejemplares similares a esta especie en Tailandia, Japón, Australia y Argentina.

En la misma línea, Mauro Aranciaga Rolando relató: “Pertenecen a una familia cuyo esqueleto no era como el de un tiranosaurio, grande pero pesado, sino que eran animales ligeros. Es decir que sus huesos no eran macizos sino que presentaban una gran cantidad de huecos internos que los hacían mucho más livianos, algo así como un ladrillo hueco comparado con uno macizo”.

Ya en una campaña de 2019, el especialista encontró el primer hueso, y se propuso volver al año siguiente a seguir desenterrando al gigante. Para su sorpresa, cuando regresó junto a su equipo de investigación en marzo de 2020, se enfrentaron a una dificultad más imprevisible que el terreno: el coronavirus.

La pandemia dificultó mucho el trabajo. Por el decreto de cuarentena estricta, no tenían la opción de ir al laboratorio para realizar el análisis de los huesos, entonces el equipo debió empezar a trabajar desde su casa.

Mauro uso la terraza de la familia de su novia como su taller. Había visto dos veces en su vida a sus suegros y tuvo que pedirles refugio para un dinosaurio enorme.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.