SOCIEDAD
«El consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado», según una encuesta de la UBA

Los resultados de la encuesta se dieron a conocer luego de que se desatara la polémica por el folleto sobre el consumo de drogas difundido por el municipio de Morón.

«El consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado», según una encuesta realizada por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la UBA, que se dio a conocer luego de que se desatara la polémica por el folleto sobre el consumo de drogas difundido por el municipio de Morón el último fin de semana.
La nueva encuesta analiza la percepción de la gente sobre el consumo problemático de sustancias, y de la misma participaron 2.000 personas mayores de 18 años, de distintos niveles socioeconómicos y que viven en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
De allí se desprende que el 85,62% de las personas entrevistadas considera que el consumo problemático de sustancias es actualmente más grave que en el pasado, mientras que para un 13,18% es igual y sólo el 1,21% cree que la situación hoy es mejor.
Sin embargo, la mayoría de las personas encuestadas (76,88%) considera que no se refleja esa gravedad en la inclusión de la temática en el ámbito educativo.
Ocho 8 de cada 10 madres y padres respondió que en la escuela, sus hijos no recibieron información sobre prevención del consumo de drogas; mientras que el porcentaje se invierte cuando se indaga sobre cómo el tema de las drogas se incluye en el diálogo familiar, en donde casi 9 de cada 10 aseguran que hablaron sobre este tema en casa con sus hijas o hijos.
Otro de los puntos consultados fue el acceso a las sustancias (cocaína y marihuana), de lo que se desprende que para la mayoría de los participantes resulta fácil conseguir las drogas.
Ocho de cada 10 personas dijeron que podrían conseguir cocaína si así lo quisieran: un 37,6% dijo que sería fácil conseguirla y un 41,4%, «muy fácil».
Sobre la marihuana, y la forma de acceso, sólo 5 de cada 100 no sabrían cómo comprarla y el 61,5% dice que se puede obtener muy fácilmente.
Contradictoriamente a esta percepción, la gente cree que falta debate público y también información.
Además, el 83,11% de las personas que participaron del estudio considera que no se incluye a la salud mental dentro del debate social sobre las drogas; mientras que el 40,11% expresa que existe una fuerte relación entre el consumo problemático de sustancias y otros problemas de salud mental; solamente un 6,56% de los participantes no considera que exista dicha relación.
Más de la mitad de los participantes no tienen posición clara respecto del impacto del consumo de sustancias sobre la capacidad de control y libre elección.
En tanto que el 79,97 % de los participantes considera que el Estado debe ser el encargado de cubrir el tratamiento de los problemas de salud que resultan del consumo de sustancias.
Y con respecto a las prepagas y obras sociales, el 91,94% de los participantes considera que deberían cubrir el tratamiento de los problemas de salud que resultan del consumo de sustancias
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura