SOCIEDAD
Se enseñará folclore en todas las escuelas públicas del país desde 2024

El Consejo Federal de Educación, estableció que el folclore argentino estará presente de forma obligatoria en los niveles Inicial y Primario de los establecimientos públicos de todo el país.

En las últimas días de este martes, el Consejo Federal de Educación estableció que a partir del 2024, todas las escuelas públicas del país deberán enseñar folclore. Es medida solamente se aplicará para los niveles Inicial y Primario.
La vicepresidente de la Academia Nacional del Folclore, Ana María Dupey declaró que es trabajo muy arduo definir contenidos curriculares tan amplios como todo el sistema educativo nacional, en los niveles de primario y secundario. Junto con ello agregó: “Se liberará esos contenidos para que las provincias adhieran o no a sus principios, de acuerdo con la visión de cada una”.
Por otra parte, agregó: “La diversificación que hay dentro del plano de la educación secundaria amerita un tratamiento especial; si bien el folclore va a ser el mismo, el proceso se elabora en términos de convertirlos fáciles para enseñar en el aprendizaje y, claro, requiere de tratamientos específicos”.
Asimismo comentó que por un lado, es una actualización de contenidos y en muchas de ellas es exclusivo en términos de la dimensión artística del folclore, pero tenemos que hablar de otras dimensiones, como por ejemplo el aporte del folclore en lo social.
Para finalizar con sus declaraciones, la profesora de la asignatura Folclore General en la UBA y otras universidades remarcó que no se va tratar de una discusión de idóneos y profesionales, sino de cómo se produce ese proceso de aprendizaje, donde tendrán que intervenir los que saben sistematizar la transmisión del conocimiento y a quiénes tienen que interpelar con ese especialista. Fue así como sumó que una persona puede saber de artesanía, puede enseñarlo; pero es distinto enseñar esos conocimientos y esa sistematización en la escuela.
Es necesario remarcar, por otro lado, que la Academia Nacional del Folclore, con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de la misma provincia, están organizando: “El Congreso Nacional de Enseñanza del Folclore”.
La elección para efectuarse es de forma virtual, durante los días 24, 25 y 26 de agosto. El objetivo es contribuir a la implementación de la Ley N° 27535, que fijó en 2019 el derecho a recibir educación sobre el folclore.
RIO TURBIO
Éxito del Taller de Vientos en Río Turbio: Cuidado y Conexión con los Instrumentos

La saxofonista y luthier Nora Coppa brindó este lunes una jornada de capacitación y práctica en la Escuela Municipal de Música «La Clave Estudio», enseñando a músicos locales a diagnosticar y mantener sus instrumentos de viento.
Este lunes 28 de abril, en la Escuela Municipal de Música «La Clave Estudio» de Río Turbio, se llevó a cabo el esperado Taller de Vientos. El encuentro estuvo a cargo de la reconocida saxofonista y luthier Nora Coppa, quien ofreció a los asistentes una guía fundamental para aprender a cuidar, diagnosticar y preservar la calidad de sus instrumentos.

Durante la jornada, los participantes no solo adquirieron conocimientos técnicos, sino que también tuvieron la oportunidad de fortalecer su vínculo con sus instrumentos, en un espacio de aprendizaje, intercambio y pasión por la música.

El taller, que comenzó a las 16:00 horas, incluyó además una muestra y prueba gratuita de accesorios para instrumentos de viento, permitiendo a los músicos explorar nuevas posibilidades para optimizar su sonido y comodidad.

La propuesta, pensada para estudiantes, músicos y docentes, resultó ser una experiencia enriquecedora que refuerza el compromiso de la Escuela Municipal de Música con la formación y el acompañamiento de la comunidad artística local.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Mariana Mercado participó de una reunión clave con el gobernador Claudio Vidal
-
PROVINCIALES1 día atrás
Violento crimen en Río Gallegos: mató a su ex cuñado de una puñalada y huyó en bicicleta
-
RIO TURBIO2 días atrás
Patricio Cappella logró un nuevo podio en Córdoba representando a la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Desafío del Puma Otoño 2025: Un Éxito de Participación y Entusiasmo en Río Turbio