PROVINCIALES
“Orgas Unidas” de El Calafate denunciaron un nuevo atentado contra una de sus integrantes

El grupo que denuncia diversas problemáticas y que reclama actualmente por el agua, dijo que “pareciera que las opiniones siempre quieren ser dirigidas por el poder público”.

Mediante un comunicado, Organizaciones Unidas de El Calafate (“Orgas Unidas”) compuesta por diferentes sectores de la Villa Turística, comunicaron que una vecina “sufrió un nuevo atentando”.
Se trata de Mónica Mansilla, referente social e integrante de este grupo, quien fue la encargada de tomar la muestra de agua y enviar para su análisis a un laboratorio de La Pampa.
Las Organizaciones reclaman desde el año pasado problema en la red de agua, pero semanas atrás, como publicó TiempoSur,
indicaron que tienen la presunción que el agua que beben se mezcla con las cloacas y que por esto se produjeron diversas enfermedades gastrointestinales.
Ante esto enviaron notas a Servicios Públicos, SAMIC y Ministerio de Salud, ya que si bien los resultados del análisis del agua dieron como resultado que es apta para consumo humano y que además cumple con las exigencias establecidas en el Código Alimentario Argentino (Artículo 982), contiene bacterias coliformes fecales y “un nivel de arsénico que se encuentra al límite de lo aceptado por la autoridad sanitaria”.
El viernes, Mansilla encontró que habían forzado la puerta de una vivienda que estaba en alquiler, pero se encontraba desocupada. En el interior guarda balanzas digitales, equipamiento comercial, bateas, sierras carniceras y demás implementos con un alto valor, aunque los vándalos no se llevaron nada.
Según Mansilla y las Organizaciones es el segundo atentado. Hace dos meses, rompieron los vidrios de otra propiedad “sin intenciones de robo”.
“Presumo que es un atentado porque viralizó y viralizamos problemas de la gente que hay en la localidad, y que me piden que publique y lo hago. Se trata de problemas en general. Pero no sé si que haya mandado analizar el agua, haya agravado las cosas”, indicó a este medio.
Mansilla también contó que meses atrás reclamó por una laguna con desechos cloacales que se había originado en un barrio de El Calafate y que afectaba a otra vecina.
“Esto se lo comuniqué al secretario del Intendente, y me dijo que le correspondía a Servicios Públicos. El tema se viralizó y la fueron a visitar a la vecina y le dijeron que salga a decir que no tenía ningún problema y la amenazaron, y también a mí por su intermedio”, relató, y expuso: “Reclamamos junto a las Organizaciones pero creerán que soy como una mente maestra”.
El comunicado
De acuerdo al comunicado que repudió el atentando “este nuevo hecho que sufre una vecina, la que no es cualquier vecina, es justo una que a diario dedica su tiempo a preocuparse por los temas públicos y opina”.
Indicaron que “hace uso de su derecho humano a decir lo que piensa, a compartir información y a reivindicar sus ideas. Sería actuar con hipocresía, no entender este nuevo aberrante hecho en El Calafate sin contextualizarlo y creer que es producto del azar. Las condiciones estructurales e institucionales permitieron y permiten que en nuestro querido pueblo se violen los derechos humanos de manera sistemática, y este hecho nos expone cara a cara con esta situación, la pone en evidencia de una manera grosera, ante la que no podemos mirar para el costado sin no ser cómplices”.
…“Al saber de un nuevo ataque a una vecina, una vecina que opina y no calla, y que molesta en un contexto social actual, donde pareciera que las opiniones siempre quieren ser dirigidas por el poder público, que en vez de ser garante del derecho a la libertad de expresión, con una conducta totalmente ilícita pareciera que sale a restringirlo de manera deliberada”, expresaron.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura