Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Neuquén: Gendarmería rescató a gente varada por la nieve

Publicado

el



Las tareas de rescate se llevaron a cabo en inmediaciones de Copahue y del Paso Internacional Pino Hachado.

Tal como estaba previsto en el pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), la cordillera de Neuquén se enfrenta a un fuerte temporal de nieve y viento. En esa línea, actuó Gendarmería para rescatar a las personas que se encontraban varadas por estas condiciones climáticas.

A través de un comunicado, señalaron que, ante la alerta meteorológica por las bajas temperaturas, lluvias, nieves y vientos con ráfagas de más de 80 km/h, se desplegaron patrullas y Grupos de Rescate del Escuadrón 31 Las Lajas “Gendarme Juan Carlos Treppo”. Estas tareas de rescate tuvieron lugar en las zonas de las secciones Pino Hachado y Copahue, cerca de la Ruta Nacional N° 242 y la Ruta Provincial N° 27.

Rescataron a dos mujeres mayores de edad que estaban en puestos de veranada y que no podían continuar el camino por su propia cuenta debido al temporal. Ante esto, los uniformados las trasladaron hasta lugares seguros para que, posteriormente, actúe el personal médico y de Defensa Civil de la provincia.

También hubo efectivos que asistieron a habitantes que estaban circulando sobre las Rutas Provinciales N° 23 (Paso Mallín Chileno) y N° 27 (Copahue), los cuales quedaron varados por varias horas.

A su vez, los gendarmes ayudaron a los conductores de transportes de carga, los cuales estaban circulando por el Paso Internacional Pino Hachado y no pudieron continuar con su camino por la acumulación de nieve sobre la calzada y la banquina de la Ruta Nacional N° 242.

“Mediante la utilización de cadenas brindadas por la Fuerza, los ciudadanos lograron seguir con su itinerario de manera segura”, comunicaron al respecto.

Según la información que brindó la AIC, “en las próximas horas se producirá a un ingreso de sucesivos pulsos de aire frío y húmedo desde el Océano Pacífico en el Norte de la Patagonia”. También alertaron que las ráfagas más intensas de vientos se producirán durante el fin de semana.

Estas condiciones meteorológicas se mantendrán durante el comienzo de la próxima semana. Aunque en los valles y mesetas, se podrán registrar ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 km/h; mientras que los vendavales más intensos tendrán lugar en el sector centro norte de la provincia de Neuquén, con ráfagas de hasta 100 km/h.

También mencionaron que, a partir del sábado, habrá un ingreso de aire frío en montaña con nevadas en las ciudades y rutas cordilleranas. Además, se esperan lluvias y nevadas en el sector.


Avisos

INFO. GENERAL

Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

Publicado

el


En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.

Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable

A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.

La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.

Inversión y presencia en el territorio

Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.

Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.

Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.

El desafío de las rutas nacionales

Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.

Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.