INFO. GENERAL
Qué es el síndrome de la cara vacía y cómo superarlo

Luego de que se flexibilizaran las medidas del uso del barbijo surgió una nueva fobia. Conocé de qué se trata el ‘síndrome de cara vacía’.

Tras dos años de pandemia por coronavirus y las diferentes reglas para los cuidados, los casos descendieron en todos los países y, junto a eso, los gobiernos flexibilizaron las medidas de prevención sanitaria entre ellas, el uso del barbijo. Junto a esto, surgió el nuevo “síndrome de la cara vacía”.
Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), casi la mitad de la población de Estados Unidos está preocupada por volver a la vida prepandemia. Luego de los lavados excesivos de manos, virtualidad, uso de barbijos y demás; los expertos creen que podría aparecer un tipo de ansiedad producto de la falta de mascarilla.
El síndrome de la cara vacía es una condición que se asocia con la incomodidad de estar con la cara descubierta, cercano al fin de la pandemia. En este sentido, el problema sucede por la retirada de los barbijos. También conocido como “mask fishing”, puede tener dos orígenes diferentes: el miedo a mostrar la cara a los demás y la fobia a contagiarse.
Según explicaron, el síndrome afecta en mayor medida a los adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de crecimiento personal y físico.
La ansiedad social también contribuye al síndrome de la cara vacía, cuestión que podría desencadenarse debido a los mandatos de no enmascaramiento. El mismo se caracteriza por una sensación persistente de ser observado y juzgado por la gente. Por este motivo, las personas que la sufren suelen tener dificultades para ajustarse a las normas sociales.
Incluso, los expertos creen que los niveles de ansiedad pueden aumentar, ya que algunas personas pueden sentirse incómodas al interactuar con otras sin máscaras o puede sentirse cohibido por ello. Según David A. Moscovitch, profesor de psicología de la Universidad de Waterloo, puede resultar difícil para las personas revelarse “de nuevo ante otros a corta distancia y sin máscaras”.
INFO. GENERAL
Allanamiento y detienen a un hombre armado

El pasado lunes el Comando de Patrullas logró una rápida intervención ante un caso de violencia familiar que derivó en la detención de un hombre armado y en la. Jornada de hoy la DDI de Río Gallegos realizó un allanamiento en su vivienda, donde se secuestraron municiones y dinero en efectivo.

El hecho inicial ocurrió el martes por la tarde, alrededor de las 15:10 horas, cuando una alerta del 911 informó sobre un conflicto familiar en una vivienda ubicada en calle Don Pedro Renna al 600 de la capital provincial. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas entrevistó a una mujer de 47 años, quien denunció que su ex pareja la había amenazado con un arma de fuego que llevaba en una riñonera, y que antes de retirarse arrojó piedras contra la casa.
A partir de los datos aportados, se realizó un rastrillaje conjunto con personal del puesto 32. En calle Don Pedro Renna y Miguel Aristizábal, los efectivos lograron interceptar a un hombre que coincidía con la descripción brindada por la víctima. El mismo fue identificado como un hombre de 33 años, domiciliado en el Barrio Madres a la Lucha. En su poder se halló una riñonera que contenía un arma de fuego tipo revólver, con munición en el tambor.
Tras su aprehensión, tomó intervención personal de la Comisaría Quinta, conforme a la jurisdicción correspondiente.
Allanamiento y secuestro de municiones
En continuidad con la investigación, este miércoles al mediodía la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevó adelante un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada en manzana B, del Barrio Madres a la Lucha. La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia N° 2, en el marco de la causa caratulada “s/ Amenazas calificadas, Tenencia ilegal de arma y presuntas lesiones (Violencia de Género)”.
El domicilio se encontraba deshabitado y bajo el resguardo de una mujer, quien colaboró voluntariamente con la entrega de la llave de ingreso.
Durante la diligencia, los efectivos procedieron al secuestro de un almacén cargador, once cartuchos calibre 9 mm, un cartucho de escopeta calibre 16 y una suma de dinero en efectivo. Finalizado el procedimiento, la vivienda fue restituida a la cuidadora designada.
La investigación continúa bajo las directivas del juzgado interviniente.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
28 DE NOVIEMBRE13 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT