INFO. GENERAL
El traslado de dos elefantas a Brasil enfrenta al gobierno de Mendoza y al Ejecutivo nacional

Dos ejemplares de elefante hembra se encuentran en medio de un insólito limbo burocrático por la puja entre funcionarios mendocinos y nacionales. ¿La grieta llegó al mundo animal?

Las discusiones entre el oficialismo y la oposición no se limitan solamente al Consejo de la Magistratura o la denominada “renta inesperada”.
En estas horas, el derrotero de un par de elefantas llamadas Pocha y Guillermina ha enfrentado duramente al gobierno de Mendoza, a cargo del radical Rodolfo Suarez, y el Ejecutivo Nacional.
Se trata de una historia de vieja data, que refiere al cierre del zoológico de Mendoza a principios del año 2016. A raíz de ello, se decidió que los animales en cuestión fueran derivados a santuarios naturales.
Se trató de un largo trámite, que se fue dilatando al paso de los años por diversos motivos, uno de ellos, un habeas corpus presentado por la fundación Tekove Mymba, que fue finalmente desestimado por la Justicia Federal por considerarlo improcedente.
En tal contexto, cuando parecía que todo se encarrilaba a normalizarse, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible decidió hacer una inesperada consulta a la Justicia mendocina sobre la decisión del traslado.
El organismo a cargo de Juan Cabandié argumentó que el área protegida privada de Brasil adonde recalarían las elefantas no se encontraba registrada como santuario.
Ello sobre la base de una inspección que realizó en el país vecino la Brigada de Control Ambiental (BCA) de ese ministerio en el mes de febrero al Santuario de Elefantes Brasil, ubicado en las afueras de Cuiabá, en el estado de Mato Grosso.
Por su parte, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) constató que «el espacio donde vivirían las elefantas no se encontraba registrado como santuario sino que estaba caracterizado como criadero».
En ese marco, desde la cartera de Ambiente detallaron a través de un comunicado que “una de las condiciones requeridas para trasladar a estos animales es que sean dirigidos a lugares en los que esté expresamente prohibida su reproducción».
Ello provocó la furiosa reacción de Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia de Mendoza, quien acusó en sus redes sociales: “Una vez más la mezquindad del Gobierno Nacional se refleja, en este caso, en jugar con el bienestar de los animales. Es lamentable que el ministro de @AmbienteNacion @juancabandie impida el traslado de Pocha y Guillermina al Santuario de Elefantes de Brasil”.
Y añadió: “Desde @mendozagobierno contamos hace meses con todas las autorizaciones correspondientes para hacer efectivo el traslado a Brasil, que significa una mejor calidad de vida para las elefantes”
INFO. GENERAL
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), realizó este viernes los actos de apertura de sobres de licitaciones para la refacción integral del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°48, de la localidad de Pico Truncado.
Encabezaron el acto el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido y el presidente del IDUV, Cristian Mansilla. Estuvieron presentes el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, la intendenta de Piedra Buena, Analía Farías; la vicepresidenta del CPE, Esther Pucheta; la directora Provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica; el vocal por el Ejecutivo del IDUV, Pablo Álvarez y la gerenta Administrativa, Carina Vera.
La obra prevé un plazo de ejecución de seis meses con un presupuesto oficial de $542.737.123,58 para la edificación de dos aulas, destinadas al área pedagógica; para el área de servicios contempla un depósito de gimnasio, un depósito general, baños, sala de máquinas, una cocina y un hall nexo de gimnasio, más las refacciones generales de establecimiento.
En este marco, Daniel Álvarez destacó la importancia de la reactivación de la obra pública en la provincia, porque no solo genera empleo en el sector de la construcción, sino que también garantiza mejor infraestructura para nuestras escuelas.
“En un país donde la obra pública está paralizada, Santa Cruz demuestra que se puede avanzar. Terminar lo que estaba detenido es una decisión política y un compromiso con la educación de nuestros jóvenes”, afirmó.
Asimismo, el jefe de Gabinete subrayó que cada licitación publicada refleja el trabajo de equipos comprometidos en llevar adelante proyectos que impactan directamente en las comunidades educativas de toda la provincia.
Por su parte, el intendente Anabalón indicó que la apertura de sobres para la ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado, incluye la construcción de dos aulas, baños y la reactivación del gimnasio, el cual estuvo paralizado desde hace más de seis años. En ese sentido, hizo hincapié en lo importante de continuar con la recuperación de obras para garantizar el normal funcionamiento de las instituciones educativas.
“El gobierno provincial mantiene una fuerte decisión política de apostar a la educación. Esto se refleja en la inauguración del Colegio Secundario N°85 durante el año pasado, así como en las tareas de mantenimiento y mejoras que se realizan en distintos establecimientos de toda Santa Cruz”, aseguró.
Finalmente, el intendente manifestó que la ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado representa un paso más para dar respuesta a una demanda largamente esperada por la comunidad.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura