RIO TURBIO
Reunión por el Programa «Tu Eco Huerta»

El programa pretende promocionar, producir e incentivar los alimentos libres de tóxicos, que sean de desarrollo sostenible, y que contribuyan a la sustentabilidad de la producción agroecológica.

La Concejal Karina Gómez convocó a la Lic. en Economía Agraria, Débora Peralta quien acudió en representación de la Agencia de Extensión Rural del I.N.T.A; y a la Directora de Ambiente y Comunidad, Karen Paillan.
Ambas fueron citadas para tratar el proyecto que la concejal presentó en el mes de mayo del corriente año, a fin de crear el Programa «Tu Eco Huerta».
El proyecto fue tratado en las Comisiones que preside de Hacienda, Presupuesto y Cuenta – Legislación, Interpretación y Reglamento, mediante una charla positiva a los efectos de promocionar, producir e incentivar los alimentos libres de tóxicos, que sean de desarrollo sostenible, y que contribuyan a la sustentabilidad de la producción agroecológica.
La reunión recordó el trabajo articulado entre INTA, UNPA y la Secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Río Turbio, concluyendo en la importancia de realizar la institucionalización formal a través de un convenio de contraprestación entre todos.
Este proyecto atraviesa el Objetivos de Desarrollo Sostenible Nº2 «Hambre Cero».
El proyecto apunta a la necesidad de implementar políticas ambientales, como se vienen realizando desde el Gobierno Municipal de Río Turbio, dónde se busca una gestión más sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable, promoviendo el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes, futuras
Considera que es importante generar conciencia, cambiar hábitos e implementar buenas prácticas en torno a la producción y consumo de alimentos libres de tóxicos, que sean de desarrollo sostenible, y que contribuyan a la sustentabilidad de la producción agroecológica, entendiendo por ésta, a todo sistema de producción sostenible en el tiempo, que mediante el manejo racional de los recursos naturales, contemplando la diversidad biológica y sin utilización de productos de síntesis química, brinde alimentos sanos y abundantes, manteniendo o incrementando la fertilidad de los suelos.
A raíz de la pandemia por COVID-19 muchos de los sectores de la sociedad se han visto golpeados laboralmente o han disminuido sus ingresos, realidad que no ha sido ajena en nuestra Localidad, dónde desde el Ejecutivo Municipal se viene realizando un gran trabajo de asistencia y contención a los vecinos que han quedado en esta situación.
RIO TURBIO
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos

La falta de propuestas del Ejecutivo mantiene firme la medida de fuerza de los trabajadores municipales. Concejales del partido SER confirmaron un encuentro con el intendente y el Gobierno provincial este 1° de septiembre en Río Gallegos.
El conflicto de los trabajadores municipales de Río Turbio sigue sin resolverse y continúa siendo tema central en la agenda política y social de la localidad. La prolongación del paro, originado por la falta de una propuesta concreta del Ejecutivo, expone un escenario de tensión que se sostiene desde hace semanas y que afecta de manera directa a los vecinos.
En este marco, los concejales del partido SER, Mariana Mercado y Beatriz Guanuco, confirmaron la realización de una reunión programada para el próximo 1° de septiembre a las 18 horas en la Casa de Gobierno, en Río Gallegos, con la participación de representantes de los trabajadores, concejales, el intendente Darío Mena y autoridades provinciales.
A través de distintos medios, el propio intendente Darío Menna había reconocido la necesidad de avanzar en un encuentro de estas características, en sintonía con las reuniones previas que el sindicato local había mantenido con el Gobierno de la provincia de Santa Cruz. En ese contexto, el Ejecutivo Municipal se comprometió a transparentar los números que ingresan a la Municipalidad, y a entregar documentación vinculada a la nómina de trabajadores y de la planta política.
Según lo expuesto por el intendente, esta medida busca dar respuesta a uno de los planteos centrales de los empleados: la necesidad de revisar y reducir la planta política para poder reordenar los recursos y así mejorar la oferta salarial.
Además, Menna planteó públicamente que resulta indispensable que todas las partes involucradas —intendencia, concejales, diputados y sindicato— se presenten en Río Gallegos ante el Gobierno provincial, con el objetivo de recabar la información necesaria y delinear soluciones a la difícil situación económica que atraviesa el municipio. La expectativa está puesta en que el encuentro del 1° de septiembre a las 18 horas pueda abrir un camino de negociación real y permita destrabar un conflicto que, hasta el momento, mantiene paralizado a Río Turbio
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike