Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Macabro hallazgo en Santa Cruz: fueron a pescar y se encontraron huesos humanos en la playa

Publicado

el



Ocurrió en Caleta Olivia. Varias piezas óseas y hasta un maxilar sobresalían entre las piedras de la costa. La policía estudia el hallazgo para determinar el origen de los restos.

El sábado de la última Semana Santa presentaba el clima ideal para una tarde de pesca y de paseo. El lugar elegido fue la Reserva Barco Hundido, que se encuentra a 18 kilómetros al sur de la ciudad de Caleta Olivia, por el margen este de la Ruta Nacional Nº 3. Tomás Silva junto a un grupo de amigos fueron a disfrutar de una jornada que terminó de una manera impensada: hallaron restos óseos humanos en un sector cercano a una elevación de terreno conocida como el “Cerro de la Muerte”.

Según contó a ADNSUR, Silva acudió al lugar junto con amigos, para disfrutar de travesías en jeep y de la pesca, deporte que les “apasiona”. Todo iba bien, cuando cerca del atardecer, y en un ascenso observó unos elementos sobre la grava de la playa, que le llamaron la atención. Se acercó y su sorpresa fue gigante al darse cuenta que se trataba de huesos, pertenecientes a un humano, como costillas, vértebras y un maxilar inferior con la dentadura casi completa, entre otros restos.

Luego de la alarma inicial, Silva y sus amigos tomaron la decisión de volver a Caleta Olivia, sin tocar ni mover las piezas del suelo, y se presentaron en la Seccional Tercera de Policía, que tiene asiento en el barrio 2 de Abril. Allí realizaron la denuncia sobre lo encontrado, y luego acompañaron al personal de Criminalística de Policía al lugar del hallazgo.

Si bien se desconoce el origen de esos huesos, se han establecido varias hipótesis sobre su pertenencia. La más optimista aduce que podría tratarse del descubrimiento de la tumba de un integrante de los pueblos originarios de esta región; aunque, la más pesimista cree que podría tratarse de los restos de una persona cuya desaparición no haya sido resuelta hasta el momento. En total, se encontraron 18 piezas óseas que se investigarán para poder esclarecer su origen.

Diario el Nuevo Dia


Avisos

PROVINCIALES

“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Publicado

el


Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.

El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.

Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.

En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.

“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.

La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.

Lo que viene

Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.

Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.