SOCIEDAD
Casa propia: se abrió una nueva inscripción para créditos hipotecarios para la construcción de viviendas a tasa cero y por el 100%

Permite edificar desde 33 hasta 60 metros cuadrados en lote propio o de familiar directo, según nivel de ingresos, con una financiación del 100% y a tasa cero

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, abrió nuevamente la inscripción para el próximo sorteo de los créditos Casa Propia para la construcción, que posibilita el acceso a la línea hipotecaria destinada para la construcción de viviendas nuevas desde 33 hasta 60 metros cuadrados que se levanten en lote propio.
Esta línea crediticia ofrece una financiación del 100% sin la necesidad de contar con ahorros previos. Los requisitos para inscribirse son:
Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente
Contar con Documento Nacional de Identidad vigente
Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción
Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones
La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre uno y ocho Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVyM)
Contar con título de propiedad del terreno o boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos público
No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos nueve meses.
No encontrarse inhibido/a.
Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).
No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). Se deberá contar con título de propiedad del inmueble/boleto de compraventa o instrumento idóneo en caso de terrenos provenientes de organismos públicos.
Solo será posible construir los ocho Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). El crédito deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.
Para consultar la totalidad de los requisitos y completar el formulario se debe ingresar a la página oficial del programa.
Este tipo de créditos, que tienen la particularidad de ser ofrecidos a tasa cero, comienzan a pagarse una vez terminadas las obras, y se ajustan mediante la fórmula Casa Propia, que tiene en cuenta el menor indicador entre el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) que publica el INDEC, y el promedio de la inflación del mismo período. Así, se otorga mayor previsibilidad económica a las familias beneficiadas. “Nuevamente, ponemos a disposición esta línea crediticia, la cual fuimos cambiando los requisitos y la fórmula de ajuste para poder acercar a cada vez más argentinos y argentinas al derecho a la vivienda propia”, explicó Jorge Ferraresi, Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Entre las cláusulas se especifica que no se admitirán lotes que se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El crédito obtenido deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 metros cuadrados de superficie. Los beneficiados podrán construir los modelos de viviendas que ofrece el programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres).
Gracias a los Créditos Casa Propia para construcción, lanzados en abril de 2021, ya más de 40.000 familias han comenzado a construir su hogar en distintos puntos del país, mientras que el último sorteo registró un récord de 51.000 inscripciones. Tras el mismo, otras 40.000 personas pudieron iniciar los trámites para ser adjudicatarios, y los restantes 11.000 podrán volver a llenar el formulario en esta ocasión, donde contarán con doble chance de salir sorteados.
RIO TURBIO
Comenzó la Residencia Pedagógica en Educación Inicial: el tramo final de la formación docente

Estudiantes del 4º año del Profesorado en Educación Inicial inician su práctica profesional en jardines de infantes de la Cuenca Carbonífera, consolidando años de formación académica y vocación educativa.
Con gran entusiasmo y compromiso, hoy celebramos el inicio de la Residencia Pedagógica de nuestras estudiantes de 4º año del Profesorado para la Educación Inicial, una etapa fundamental que marca el cierre de su formación y su ingreso activo al mundo de la docencia.

Este tramo final del recorrido formativo está cuidadosamente planificado por la cátedra a cargo de la Mg. Mónica Alejandra Assat, junto a las Profesoras y Licenciadas Elizabeth Arce y Mirta Vásquez, y tiene como eje central la articulación entre teoría y práctica.
Las estudiantes llevan adelante un proceso integral que incluye:
Diagnósticos institucionales y áulicos.
Elaboración de planificaciones y recursos didácticos.
Observación, intervención y enseñanza con acompañamiento docente.
Presentaciones orales, producciones académicas y cumplimiento de cronogramas.
Las instituciones que reciben y acompañan este proceso en territorio son:
Jardín de Infantes Belén (Río Turbio)
Jardín de Infantes N° 23 Yemel Talenke (Julia Dufour)
Jardín de Infantes N° 21 Aluen (28 de Noviembre)
Con el apoyo de los equipos docentes, directivos y el UART, las futuras educadoras demuestran día a día su dedicación, profesionalismo y pasión por la enseñanza, reafirmando el valor de una formación pública, gratuita y de calidad.
Ellas son las protagonistas de este importante paso:
AGUILAR, Ariadna
ANGULO SALDIVIA, Roxana Daniela
LEYES, Yasmín – LÓPEZ, Karen
MOREL, Clelia
RODRÍGUEZ, Milagro
-
PROVINCIALES1 día atrás
Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI
-
RIO TURBIO1 día atrás
José González es el nuevo presidente de la Junta Vecinal de Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
«Zapatilla» Carrizo se consagró campeón en la categoría 1600cc de la AVRT
-
INFO. GENERAL19 horas atrás
Seguridad: Docentes y alumnos participaron de un taller contra el bullying, ciberbullying y grooming