28 DE NOVIEMBRE
Reclamos por la dignidad: Los juegos del hambre en Santa Cruz

Una de las provincias más ricas del país. Un Censo que será clave para fijar nuevas reglas de coparticipación con los municipios; varias expresiones que ya tocan la puerta de Casa de Gobierno y Tribunales de justicia.
“No puede haber hambre en una provincia tan rica como Santa Cruz” reclamaba días atrás frente a casa de gobierno el Diputado Nacional Claudio Vidal, referente del Partido Ser, segunda fuerza política en la provincia.

“En Santa Cruz tenemos que tener una política de trabajo, hay gente que no tiene para comer y la gobernadora lo desconoce. Los funcionarios salieron a decir que generábamos desesperanza y hacemos un relato de lo que pasa. Es la provincia con más ingresos, pero ¿dónde está toda la plata? Nos tenemos que comenzar a preguntar que hacen con la plata que llega a Santa Cruz”, afirmó Vidal en la puerta de la gobernación. Y afirmó que «hay Funcionarios ricos y el pueblo pobre. Esa es la política aplicada en Santa Cruz hace décadas” .
Municipales de 28 de Noviembre
Esto fue hace ya tres semanas, cuando los municipales de 28 de Noviembre decidieron hacer un acampe pacífico frente a la Casa de Gobierno de Santa Cruz.
Los manifestantes auto convocados piden que se mejoren los fondos que envía provincia para los municipios de manera tal que este pueda dar aumento. Así como lo hace con otros municipios afines al gobierno que ya están cerrando pautas salariales, que lo hagan con el de 28 de Noviembre, donde ven discriminación; y también dilatación en intentar definir la demanda social con trabajadores por debajo de la línea de la pobreza.

Auto convocados sin representación gremial
Los municipales de 28 de Noviembre, tuvieron que auto convocarse, ya que el SEM Sindicato de Empleados Municipales apareció como ardid político recién ahora; pero no están junto a los trabajadores en el acampe frente a casa de gobierno donde está la solución; están en el municipio de 28 de Noviembre en una clara acción que tiene más que ver con asuntos de la política partidaria para ir en contra del Intendente Españon con una fijación claramente política.
Las cosas no están muy claras para el SEM ya que no tendría todos los papeles en regla y su accionar en la gestión anterior cuando estuvo Hugo Garay de Intendente quedó poco clara en relación a los fondos que el gremio recibió del municipio y donde fueron a para. El sindicato en este sentido podría ser interpelado duramente por los trabajadores e incluso organizar una comisión normalizadora. De todos modos persisten dos cuestiones: Lo primero que el SEM aparece curiosamente como agente dilatador justo en el momento en el que Intendente Fernando Omar Españon se rebaja el sueldo a la mitad y a los concejales, y les pide a estos que los legisladores, ministros, funcionarios provinciales, y hasta la gobernadora, hagan lo mismo. Y por otro lado el SEM no acompaña a los auto convocados en Casa de Gobierno; y son muchos los agentes municipales que no se sienten representados al no saber qué hicieron con sus aportes años atrás.
En un gesto hacia los que menos cobran, Españon rebajó su sueldo
Gatica y Cerezo ya manifestaron su negativa a bajarse el sueldo
La política capitalista por encima de los reclamos de los trabajadores

Delgado (SEM) es un referente de cambiemos Santa Cruz en 28 de Noviembre, sector que avaló políticas económicas de ajuste en la Argentina de Macri.

La realidad: Más de tres semanas de acampe frente a Casa de Gobierno y la respuesta no sale

“No sé cuál será el propósito porque aquí vamos a conseguir lo que pedimos. Allá, no vamos a conseguir nada porque el intendente nos aclaró que no tiene los medios para darnos el aumento, sino, no estaríamos aquí”, cuenta Rita Castro una de los referentes de los auto convocados que se encuentran en casa de gobierno.
Castro dijo que el sindicato “no acompaña, no existe. Cuando lo tuvieron nunca sirvió, siempre fue para beneficio propio. Nosotros nos representamos solos como ciudadanos. Estamos firmes y con mucho acompañamiento”, expresó la mujer empleada municipal de 28 de Noviembre.
Más realidad: Judiciales acampan frente al Tribunal Superior de Justicia
La medida fue tomada por el gremio de trabajadores judiciales y viene acompañada de reclamos ante las resoluciones del TSJ que efectuó descuentos y por la paritaria que tendrá continuidad este martes en Río Gallegos.

La medida se lleva adelante hasta el inicio de las negociaciones paritarias que tendrán continuidad este martes.
María Eugenia Bianchi Secretaria general el gremio de los trabajadores judiciales expresó a Diario Nuevo Día que: “Decidimos realizar la vigilia y acampe ante las resolución del TSJ de aplicar descuentos, hemos decidido esta medida a la espera de la continuidad de las negociaciones”, remarcó.
El Censo como clave sobre la discusión por la cuestión municipal que comienza a emerger
En censo de este año será clave para definir el futuro de la distribución de al riqueza en Santa Cruz, y buscar descentralizarla del gobierno provincial.
Días atrás hubo un encuentro de concejales de Santa Cruz en Río Gallegos; un acto que llamó a los del PJ; como empuje de ir pensando en las elecciones 2023. Pero también ya se levantan voces que plantean lo municipal.
Leonardo Mardones concejal de El Calafate remarcó la necesidad de mayor protagonismo en el rol de los municipios.

Allí explicó que compartieron la situación coyuntural de las localidades y cuestiones de la política municipal y provincial.
“Fue un ámbito para discutir, debatir y ponernos de acuerdo respecto al futuro”, evidenció el edil, quien puso como ejemplo a El Calafate: “Tenemos un modelo local de desarrollo donde el gobierno municipal tiene una injerencia importante, determinante y dinámica sobre la realidad local”. En este aspecto, Mardones resaltó que pretende “proyectar un esquema donde lo público tenga otro rol”.
San Julián y Las Heras
San Julián busca también recomponer sus ingresos provinciales para mejorar los sueldos a los empleados; pero aunque los ministros lo nieguen, en este punto se nota que por ser de partidos polìticos diferentes, hay municipios que quedan postergados para esto, y que son “discriminados” como lo marca sin pelos en la lengua el Intendente de 28 de Noviembre Fernando Españon. Pero también, eso ocurre en Las Heras con el intendente José María Carambia, referente de Movere”; entre otros.
Españon aseguró que provincia discrimina financieramente a su municipio
Un ex gobernador de Santa Cruz pide la descentralización de la coparticipación a Alicia Kirchner
“No podes tener una visión centralista al distribuir la coparticipación y una mirada federal cuando vas a buscarla a Buenos Aires”; señaló Arturo Puricelli ex gobernador de Santa Cruz.
En el programa radial de Caleta Olivia, “El último que apague la luz”, habló de la situación actual que vive la provincia, sobre todo de los reclamos de algunos intendentes por la mala distribución de la coparticipación que hace la gobernadora Alicia Kirchner.
Dejó en claro que la provincia cuenta con recursos para hacer frente a todas sus necesidades, pero el problema es de aquellos que llevan adelante el Gobierno provincial.

“El problema de Santa Cruz no es el problema de los ingresos, nuestra provincia tiene recursos importantes en regalía de petróleo, en regalías mineras, en coparticipación federal tenemos la misma coparticipación que la provincia de Chubut con la mitad de la población que Chubut”, aclaró el referente peronista.
Por su parte, el referente del Partido Ser Santa Cruz, actual Diputado Nacional, se anticipó antes de las legislativas donde este espacio ya es segunda fuerza provincial que “Si dirigentes como Puricelli y Acevedo nos acompañan, significa que vamos por el buen camino”.
Sólo en Río Gallegos hay 50 mil pobres
El Instituto de Estadísticas y Censos Nacional informó a fines de marzo de este año, que los números que detallan la incidencia de la pobreza y la indigencia en el país y en los diferentes conglomerados o ciudades argentinas. En el caso de la capital de Santa Cruz, se informó que de un total de 125.507 habitantes (42.898 hogares), 44.007 son pobres (11.260 hogares) y 4.919 son indigentes (1682 hogares).

“Los juegos del Hambre”
“Se nota que la Gobernadora Alicia Kirchner nunca tuvo hambre, y si lo tuvo alguna vez, los millones de pesos que disfruta después de tantos años de vivir de la política -y sus negocios- la han llevado a olvidarse de lo que significa no tener para comer”, señaló el diputado nacional Claudio Vidal en una misiva pública; agregando : “Por eso, todo lo que dice está disociado de la realidad. Padecemos un Gobierno provincial que no deja de innovar en el desastre”.
Más adelante el legislador y dirigente político exclamó que “La medición del primer semestre del 2021 que publicó el INDEC muestran que 1 de cada 3 santacruceños no supera la línea de pobreza”.
“Debemos estar preocupados, porque vemos que la crisis avanza y faltan respuestas desde el Gobierno, que solo mira para otro lado y se hace el desentendido. Dicen que les preocupa la justicia social, la inclusión y la equidad, pero es todo mentira, solo se preocupan de sus intereses y privilegios”, dijo el diputado nacional.
Claudio Vidal también expresó la discrecionalidad en la asignación de recursos; indicó que “es notoria, el mejor ejemplo es el que vive el intendente de 28 de Noviembre, referente político de SER en ese lugar. Pero también, eso ocurre en Las Heras con el intendente José María Carambia, referente de Movere”; entre otros.
28 DE NOVIEMBRE
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas

El complejo que conecta Puerto Natales con la localidad de Rio Turbio funcionará desde el 10 de abril de 09:00 a 18:00 horas, mientras continúan los trabajos de reparación. Casas Viejas amplía su horario de atención.
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza informó sobre la reapertura parcial del paso fronterizo Dorotea, el cual conecta a la ciudad chilena de Puerto Natales con la localidad argentina de Rio Turbio. El complejo estuvo afectado por una fuga de gas, lo que obligó a realizar trabajos de reparación para garantizar la seguridad de las personas usuarias.
A partir del jueves 10 de abril, el complejo Dorotea atenderá al público en un horario reducido, de 09:00 a 18:00 horas, mientras se continúa trabajando para resolver completamente la situación.
En tanto, el paso fronterizo Casas Viejas amplía su horario de atención, operando desde las 08:00 hasta las 22:00 horas, con el fin de facilitar el tránsito mientras se normaliza el funcionamiento de Dorotea.

Desde la Delegación reiteraron su compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, agradeciendo la comprensión y colaboración de la comunidad ante estos ajustes temporales. También señalaron que se informará oportunamente cuando se retomen los horarios habituales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
28 DE NOVIEMBRE18 horas atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Dispositivo sanitario en zona de Mina 3, predio de YCRT