PROVINCIALES
ANSES: desempleados podrán cobrar hasta $57.700, mirá cómo podes acceder y los requisitos

Mientras comenzó este lunes el pago del bono de $6.000 a jubilados, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda la posibilidad a los desempleados de que puedan acceder al pago de hasta $57.742 a través del cobro de dos prestaciones que son compatibles entre si.

Por un lado, las personas que se encuentran sin trabajo pueden acceder a la Prestación por Desempleo, dirigido a aquellos cuya relación laboral previa se regía por la Ley de Contrato de Trabajo.
A su vez, este sector de la población también puede cobrar las Asignaciones de Pago Único (APU), al que acceden trabajadores en relación de dependencia o que reciban sus haberes a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) en razón de haber padecido un accidente laboral o estar gozando de licencia médica, así como quienes perciban la prestación por desempleo.
En el caso de la Prestación por Desempleo, en correlación al incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), se estableció el piso mínimo en $13.292,15, mientras el máximo trepó a $22.153,1.
Respecto a las APU, se ofrecen los tres siguientes beneficios:
- Asignación por Nacimiento: $7.425.
- Asignación por Matrimonio: $11.129 por cada cónyuge.
- Asignación por Adopción: $44.450.
De esta manera, al sumar el piso de la Prestación por Desempleo más la Asignación por Adopción se puede llegar a cobrar $57.742.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Prestación por Desempleo?
- DNI (original y copia).
- Tener al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años anteriores al despido o finalización del contrato.
- En caso de ser trabajador eventual y de temporada, haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del trabajo.
- Presentar solicitud en ANSES dentro de los 90 días de haberse producido el despido: Los días que exceden de este plazo son descontados del total del período de prestación que le corresponda al trabajador o trabajadora.
¿Qúe documentación presentar en el caso de cada APU de ANSES?
Para la Asignación por Nacimiento:
- Partida de nacimiento.
- Documento nacional de identidad recién nacido.
Para Asignación por Matrimonio:
- Certificado de matrimonio.
- DNI de los cónyuges.
- Si se trata de un segundo matrimonio o posterior, habrá que acreditar la sentencia correspondiente.
- En caso de fallecimiento del anterior cónyuge, habrá que adjuntar el acta de defunción.
Para Asignación por Adopción:
- Partida de nacimiento, con mención de la adopción (nueva partida para adopción plena o partida con anotación marginal para adopción simple).
- Testimonio de la sentencia de adopción
- Documento de Identidad con el nuevo apellido del niño.
PROVINCIALES
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”

Así lo manifestó la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino Penilla, este viernes tras el cierre del Primer Taller Binacional para la Recuperación y Conservación Efectiva del Chorlo de Magallanes o Chorlito Ceniciento. La misma, se trata de una especie endémica de la Patagonia Austral y declarada Monumento Natural Provincial mediante la Ley N°3373.

Al respecto, la funcionaria provincial dialogó con la Subsecretaría de Producción y Contenidos y explicó: “Hoy tuvimos el Primer Encuentro Binacional para trabajar sobre una especie que nosotros tenemos acá que es el chorlito ceniciento, lo cual se trata de una especie que está solamente en la Patagonia Austral tanto en Argentina como en Chile, en esta parte del sur, es una especie endémica de esta zona y también está en peligro crítico de extinción”.
“Esto nos convoca tanto al Gobierno chileno como al Gobierno argentino a hacer acciones y encuentros que nos permitan llevar adelante estrategias conjuntas para garantizar la conservación de esta especie junto con el equilibrio ecosistémico y el bienestar de nuestros ecosistemas”, continuó.
Asimismo, Espino comentó el trabajo que se realizó con diferentes entes locales, provinciales y de Parques Nacionales. “Las personas que asistieron aquí están abocados a la conservación de estas especies, eso quiere decir desde la participación en los monitoreos; programas de conservación; acciones específicas para el cuidado del hábitat y demás cuestiones relacionadas al tema”.
“Nosotros vamos a centrar toda la información que hoy generamos por medio de las mesas de trabajo y de ahí, firmar acuerdos para comenzar a trabajar. A su vez, asegurarnos que las metas e indicadores establecidas se lleven a cabo”, señaló.
Por su parte, la directora Provincial de Áreas Protegidas y directora de Fauna Silvestre manifestó que “ahora nosotros tenemos un enfoque de preservar y conservar las especies de fauna de nuestra Patagonia, ósea de nuestra provincia en general, pero hay muchas especies que son migratorias y que no solamente se quedan acá, sino que se van”.
Maca Tobiano
A su vez, Marisol Espino habló sobre el Maca Tobiano, especie de ave emblema de esta región. “El Maca Tobiano es justo la única especie que es endémica de Santa Cruz, la cual migra dentro de la provincia y, por ende, no se va a ningún otro lado. Todas estas especies son indicadores ecosistémicos que te indican si está bien tu ecosistema, se encuentra equilibrado y todo ese tipo de cosas, por eso es tan importante fijarse cuáles son las especies que están teniendo un retroceso”.
Finalmente, la titular del área de Áreas Protegidas y Fauna Silvestre expresó: “Invito a toda la comunidad para que busque acerca del Chorlito Ceniciento; por qué está tan bonito y especial. Si tienen alguna duda se pueden acercar a la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial o bien, enviarnos un correo electrónico porque esta especie es uno de los monumentos naturales que tenemos acá en Santa Cruz”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Sumate a la campaña “Compostando Otoño”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Anuncian la extensión de la vida útil del Proyecto Don Nicolás hasta el año 2031
-
PROVINCIALES1 día atrás
Micrófonos abiertos y desafíos digitales: la comunicación provincial bajo la lupa académica
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz impulsa Zona Franca Industrial de Caleta Olivia