SOCIEDAD
Alberto Fernández: «La Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno con Venezuela»

Tras su reunión con su par ecuatoriano, el presidente argentino aseguró que busca «ayudar» a Venezuela para que a través del diálogo recupere «su normal funcionamiento como sociedad».

En un mes cargado de visitas presidenciales, el presidente Alberto Fernández recibió a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso. En Casa Rosada, ambos acordaron lanzar un «programa de fraternidad en América Latina y el Caribe» a través de la CELAC.
«Pensamos que ha llegado el momento de hablar de Venezuela, y como primer paso la Argentina quiere volver a recuperar su vínculo diplomático pleno» con ese país, afirmó Fernández y convocó junto a Lasso a «empezar hoy un programa de fraternidad en América Latina y el Caribe que permita volver a lograr los vínculos plenos que se fueron quebrando y que hoy definitivamente necesitamos volver a recuperar».
«Como presidente pro témpore de la CELAC, convoco a todos los países de América Latina y el Caribe a que repensemos la situación de Venezuela, porque ha pasado un tiempo difícil y creemos que es momento de ayudarla a que en el diálogo recupere plenamente su normal funcionamiento, y no lo vamos a lograr si la dejamos sola, sin embajadores y sin nuestra atención», expresó Fernández, al brindar una declaración a la prensa junto a Lasso en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El mandatario argentino postuló que «América Latina necesita despegar de una vez por todas» y en ese sentido resaltó la importancia de «recrear la unidad plena para que nuestros pueblos vivan mejor».
En el marco de las declaraciones, el mandatario argentino contó que junto a Lasso trabajan en la unidad de América Latina que «necesita despegar de una vez por todas», y pidió terminar con la pobreza y la desnutrición en el continente. En la misma línea, Fernández insistió con la centralidad de una Justicia independiente de los poderes de todos los poderes fácticos.
A su parte, Lasso sostuvo que durante la bilateral coincidieron en que la democracia y la defensa de los derechos humanos son elementos fundamentales para la sociedad y coincidió con su par en la centralidad de la unidad de América Latina y el Caribe, a través de CELAC como «plataforma para reconstituir la unidad entre los países de Latinoamérica y el Caribe».
En cuanto al anuncio de Alberto Fernández a reconstruir lazos con Venezuela, el presidente ecuatoriano sostuvo que «ve con buenos ojos el llamado», pero destacó que «lo analizará y evaluará».
Por su lado, el mandatario ecuatoriano habló sobre una zona de libre comercio para negociar con otros sectores «de forma más unida».
Los Mandatarios firmaron “Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República del Ecuador para la Cooperación en Asuntos Consulares”, con el objetivo de mantener un intercambio permanente de información sobre los asuntos relacionados con las políticas y normativas consulares y migratorias de sus respectivos Estados.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura