INFO. GENERAL
Hallaron el cuerpo de uno de los hermanos que se tiraron del puente Zárate – Brazo Largo

El suceso ocurrió entre la madrugada y las primeras horas del sábado. Los dos hermanos que saltaron del puente, tenían 56 y 59 años de edad y fueron identificados como Sergio y Osvaldo De Zan

El sábado por la mañana se arrojaron dos hombres al río Paraná, tomados de la manos, desde el puente Zárate – Brazo largo. La hermana fue quien denunció la desaparición de los sujetos.
Hace apenas horas, se encontró el cuerpo de uno de ellos, flotando en la zona de Entre Ríos. Los hermanos fueron identificados como Osvaldo y Sergio Alberto De Zan, de 56 y 59 años de edad.
La Prefectura Naval continúa con la búsqueda del otro hombre que decidió quitarse la vida en el puente de Entre Ríos. Los resultados de los peritajes correspondientes, confirmaron que Sergio De Zan fue el cuerpo del hombre flotando que encontraron. A bordo del guardacostas GC- 22 Toll, los oficiales dieron con el fallecido en medio de la zona de búsqueda.
Los buzos extrajeron el cuerpo de De Zan del agua y se lo entregaron a la Policía para que sea reconocido. Luego, en la pericias ratificaron que pertenecía al hombre de 59 años.
Desde ese momento, que ocurrió en la tarde del domingo, ampliaron el círculo delimitado para encontrar los restos de Osvaldo y así concluir con la búsqueda de ambas personas. El personal de Prefectura Naval no bajó los brazos, y se dispuso a localizar al hermano desaparecido.
Natalia Bertolo es la fiscal auxiliar que interviene en el caso que recayó en el Juzgado número 1 de Gualeguaychú. Según manifestaron otros oficiales, los dos protagonistas de la terrorífica historia intentaron tirarse desde el puente Victoria-Rosario, pero no concretaron su accionar suicida por presencia policial en el lugar.
La hermana denunciante de la desaparición, realizó el pedido de búsqueda en la comisaría de Larroque. La Policía de Ceibas revisó las cámaras de seguridad y dio con el auto en el que transitaban los dos hombres que terminaron en el puente Zárate – Brazo largo. Ambas personas se tomaron de la mano y saltaron al río Paraná.
INFO. GENERAL
Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.
Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable
A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.
La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.
Inversión y presencia en el territorio
Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.
Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.
Tecnología al servicio de la seguridad vial
Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.
Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.
El desafío de las rutas nacionales
Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.
Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos