PROVINCIALES
El Calafate y El Chaltén nuevamente entre los destinos más elegidos

La Semana Santa marcó un nuevo récord en lo que respecta al sector turístico a nivel nacional. Patagonia nuevamente entre las más elegidas, con El Calafate y El Chaltén entre las localidades con más del 80% de ocupación. “Con esta Semana Santa récord, cerramos un semestre que tuvo números de los mejores de la última década en materia turística”, remarcó Lammens.

Los números, días previos a este fin de semana largo, estimaban un movimiento de 2,5 millones de personas, pero tras el relevamiento con las provincias, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación calcula que “ese número estará por encima de los 3 millones, marcando un récord absoluto”. “Es la Semana Santa más importante en términos turísticos desde que se mide el movimiento: un 60% por encima de la Semana Santa de 2021, que se desarrolló en medio de la pandemia de Covid y un 30% por encima de 2018, la cifra más alta registrada hasta el momento”, destacó en las últimas horas el Ministerio de Turismo de la Nación.
En esta ocasión, la mayor demanda se vivió en destinos del norte argentino con ocupación en algunas ciudades que alcanzó el 100%, observando que “no sólo los destinos más consolidados tienen alta ocupación, sino también destinos emergentes que amplían la rica oferta turística que tiene la Argentina”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Por otro lado, según los informes de la cartera turística, con el impulso de PreViaje, las localidades patagónicas como San Carlos de Bariloche (95%), El Bolsón (90%), San Martín de los Andes (81%), Villa La Angostura (70%), El Chaltén (80%), El Calafate (80%), Tolhuin (90%) y Ushuaia (70%) están recibiendo una gran afluencia de turistas. Nuevamente nuestras ciudades cordilleranas lograron meterse entre los destinos más elegidos, lo que le da un broche de oro a una temporada que marcó récord tanto para El Calafate como para El Chaltén.
“Los informes que nos envían desde las provincias superan ampliamente las expectativas que teníamos: estamos viviendo una Semana Santa con números récord a lo largo y ancho de todo el país”, remarcó Lammens. “Con esta Semana Santa récord, cerramos un semestre que tuvo números de los mejores de la última década en materia turística: noviembre y diciembre de 2021 mostraron cifras sin precedentes, la temporada de verano fue histórica y el fin de semana de Carnaval tuvo ocupación total. De la mano de PreViaje y de la fuerte recuperación del turismo receptivo, el sector turístico ya se consolidó como uno de los principales motores de la recuperación del empleo y la economía de nuestro país”, finalizó el Ministro
PROVINCIALES
Cerro Negro adelanta trabajos realizados en exploración minera e impacto ambiental

Lo hicieron ante autoridades del Gobierno Provincial. Desde la operadora informaron que se está trabajando en la búsqueda de nuevos depósitos de mineral, de interés para las tareas de exploración, con el objetivo de extender la vida útil del proyecto, como así también adelantaron incorporaciones sobre impacto ambiental para la etapa de explotación.
Autoridades de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, mantuvieron este martes – en horas de la mañana – una reunión con directivos de la empresa Newmont Cerro Negro, que opera en cercanías de la localidad de Perito Moreno.
En la oportunidad, desde la operadora explicaron cuáles son las prioridades en lo que respecta a exploración, la búsqueda de nuevos depósitos de mineral en relación a la búsqueda de nuevas áreas de interés, al tiempo que adelantaron que a la brevedad, estarán presentando adendas a la 7ma Actualización de Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación, la cual se encuentra en evaluación por parte de la Autoridad de Aplicación.
Además, brindaron especificaciones respecto del sistema de manejo actual y futuro en San Marcos, como así también, en relación a la extensión de la vida útil del Proyecto; el manejo de residuos; y el alteo del dique de colas, a los efectos de extender la capacidad operativa.
La reunión, fue encabezada por Gastón Farías, titular de la secretaría de Estado, acompañado por Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental; Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Jesabel Schön, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; Aldana Villarreal, directora Provincial de Coordinación REPROPA; y Luis Lucero, director Provincial de Contralor Ambiental Zona Sur.
Por la operadora, participaron Federico Quesada, Fabián Cané y Carolina del Valle, todos del área de Medio Ambiente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
PROVINCIALES1 día atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal