Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Juan Espinoza: “Tenemos que estar todos en la misma línea defendiendo nuestra fuente de trabajo”

Publicado

el


El secretario general adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, apuntó a la unidad. Recalcó que el conflicto con los 14 suspendidos “ no es un problema de un turno; es un problema de Luz y Fuerza”

Finalizado el Plenario de Luz y Fuerza en Río Turbio, en la que  participaron  las seccionales de Caleta Olivia, Puerto San Julián, Pico Truncado, Gobernador Gregores, El Calafate, Los Antiguos, Cuenca Carbonífera, Río Gallegos y El Chaltén y donde se trataron  temas como las paritarias del sector eléctrico, aumento salariales, el cumplimiento efectivo del convenio colectivo de trabajo, el ingreso de personal, entre otros, los dirigentes de las distintas seccionales y  trabajadores de YCRT llevaron adelante una asamblea informativa donde recibieron el apoyo de los dirigentes.

 “Hoy necesitamos estar juntos para poder resolver el tema de los compañeros que la empresa muy desprolijamente ha querido prácticamente echar por una serie de cuestiones en vez de ponerse a analizar porque se dan ciertas condiciones. Nosotros entendemos a los compañeros que están en las máquinas. Sabemos en los turnos las cosas que pasan” expresó  el secretario general adjunto del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Juan Espinoza

“Lo que sí deben tener en claro es que el Sindicato sirve para  que nos organicemos y tengamos una unidad para cuidarnos entre nosotros. El sindicato es una herramienta que nos permite a todos estar juntos en función de estar mejores y cuidarnos cuando pasan este tipo de actitudes que tiene la patronal ,muy soberbiamente queriendo echar a los compañeros sin analizar en qué condiciones se brindaba el servicio o en qué condiciones de trabajo estaban”, continuó

“Tenemos la suerte que hemos constatado que el compañero (Luis) Avendaño  tiene bien en claro lo que tiene que defender. En ese sentido nos obliga a reforzar la tarea que estar con los compañeros como lo hicimos los cuatro años anteriores”, afirmó

“Acá nadie se salva solo, necesitamos que confíen en los compañeros están a cargo de la seccional”, dijo Espinosa

“Lo único que tenemos claro  de las luchas es que juntos solucionaremos los problemas. Hoy en YCRT estamos viendo una inestabilidad  muy complicada en la usina 240”, reconoció

“Los compañeros que vinieron, lamentablemente están mostrando un camino que no es el deseado, no es el que nosotros pensábamos que iba a ser beneficioso para los trabajadores y para la comunidad”

“La muestra está a la vista, se manejan arbitrariamente, como se les canta el culo (sic), y también hay compañeros que se prestan para eso, porque creen que estando más cerca del patrón van a ser beneficiados”, afirmó el dirigente de Luz y Fuerza

“En la reunión con (Eduardo)  Vilches, (Coordinador General) un poco subestimándonos a los 10 o 12 trabajadores de Luz y Fuerza​, pero e​stuvimos ahí porque no queremos que nos hagan responsables de las negligencias que van a aparecer cuando empiecen a poner la máquina en marcha, o no queremos ser el chivo expiatorio de los problemas que ellos tienen políticamente con la provincia o la política local”, añadió

“Ayer dijimos que no estamos de acuerdo con lo que hicieron con los compañeros. Los culpables siempre son los trabajadores. Todas las cagadas (sic) que ellos se mandan siempre la culpa del trabajador”

“Como político del Sindicato no es grato de que nos vengan a echar a un compañero aun con razón, porque lo vamos a defender  sabiendo que el compañero hizo macanas. Nosotros para eso estamos en el Sindicato para tratar de salvar el empleo de los trabajadores”, afirmó

“No queremos despidos. No queremos que ninguno se quede sin trabajo. Seguramente habrá una discusión porque se intentará re ubicarlos pero nadie se va a quedar sin trabajo”, sostuvo y agregó: “Esa es la consigna que tenemos con los compañeros.”

“No importan las diferencias les pedimos que estén juntos, no es un problema de un turno es un problema de Luz y Fuerza. Tenemos que estar todos en la misma línea defendiendo nuestra fuente de trabajo”

También dejó en claro sobre el reclamo: «Que ningún compañero se quede sin trabajo» ante las futuras decisiones arbitrarias que tome la empresa hacia los trabajadores sumariados de la usina de 21 mw.


Avisos

RIO TURBIO

Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional

Publicado

el


Los intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre, Darío Menna y Aldo Aravena, criticaron duramente el Decreto 366/2025 que endurece el ingreso de personas extranjeras al país. Advirtieron que la medida atenta contra la integración regional y afecta la vida económica, cultural y social de las comunidades fronterizas.

Con un fuerte llamado de atención al Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, manifestaron su rechazo al Decreto 366/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que establece nuevas condiciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino desde el pasado 1° de julio.

La normativa dispone que los visitantes deberán contar con un seguro internacional de salud que cubra hospitalización, emergencias y repatriación, además de presentar una declaración jurada electrónica al menos 48 horas antes del ingreso al país, detallando los motivos del viaje. El incumplimiento de estas condiciones podrá derivar en la expulsión inmediata o la negativa de ingreso en frontera.

Desde la Cuenca Carbonífera, Menna y Aravena señalaron que se trata de una medida arbitraria, inconsulta y profundamente centralista, que ignora la realidad de las localidades fronterizas del sur del país. “Esta decisión daña el entramado social, económico y cultural que une históricamente a la Patagonia argentina con la chilena”, afirmaron en una declaración conjunta.

El intendente Darío Menna destacó que Río Turbio y 28 de Noviembre mantienen lazos históricos y cotidianos con localidades chilenas como Puerto Natales y Punta Arenas, y que este tipo de disposiciones atentan contra años de trabajo para fortalecer la integración regional. “Nuestros pueblos han construido puentes reales entre comunidades hermanas. Esta decisión tira por la borda ese esfuerzo colectivo”, expresó.

Aldo Aravena, por su parte, alertó sobre el impacto inmediato en los sectores productivos y de servicios: “No es un simple trámite burocrático. Es una barrera que afecta al turismo, a los pequeños emprendedores, al transporte, a la gastronomía. Nadie nos consultó. Nos están dejando solos”.

Ambos jefes comunales firmaron una nota conjunta en la que denunciaron que el decreto representa una “expresión de autoritarismo centralista” que legisla desde Buenos Aires sin considerar la complejidad y diversidad del interior del país.

Desde la Cuenca, los intendentes insistieron en que la soberanía también se construye con integración, respeto por las identidades regionales y cooperación con los países vecinos. En ese sentido, solicitaron al Gobierno Nacional que revise urgentemente la medida y abra canales de diálogo con los territorios afectados.

“No podemos permitir que se nos impongan normas que empobrecen a nuestra gente y destruyen lo que tanto esfuerzo nos costó construir”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.