Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Investigan el caso de Fabricio, el adolescente que huía de un control policial y está grave tras accidentarse

Publicado

el


Fabricio Bauer está en coma en el Hospital Distrital. Su familia apunta a la Policía por una posible persecución que lo hizo caerse de su moto en una zona de zanjas muy poco iluminada. Anoche hubo una marcha en apoyo y reclamo

El juzgado a cargo de Marcos Pérez Soruco se encuentra investigando el caso de un joven que, en horas de la noche del lunes, terminó en el Hospital Zonal de Caleta Olivia, tras un incidente que, hasta el momento, no se pudo determinar cómo ocurrió.

El caso tiene como protagonista a un menor de 15 años, Fabricio Bauer, quien, junto a un amigo, estaban paseando con su motocicleta cerca del casino de la ciudad de El Gorosito, alrededor de las 21 horas, cuando se toparon con un control policial.

De acuerdo a fuentes consultadas por La Opinión Austral, se pudo saber que Bauer conducía el rodado y, lejos de frenar su marcha, giró su muñeca y aceleró. En ese momento, su amigo que viajaba como acompañante decidió saltar de la moto y ponerse a salvo, ante la decisión que había tomado el joven

Aparentemente, lo primero que pasó por la mente del adolescente motociclista fue que tuvo miedo por no contar con la documentación necesaria para poder conducir ese tipo de rodados, debido a su corta edad. Cabe remarcar que, de acuerdo a la Ley Nacional de Tránsito (Nº 24.449), la edad mínima en Argentina para conducir ciclomotores es de 16 años.

¿Qué sucedió?
Según algunos testimonios, hubo móviles policiales que efectuaron una persecución detrás de la moto.

En una grabación a la que tuvo acceso La Opinión Austral -y que será parte del expediente judicial que se abrió para investigar qué ocurrió- puede verse cómo Fabricio, a bordo de su motocicleta, es perseguido por otra que sería de un efectivo policial.

Luego de unos minutos, en la zona de chacras de Caleta, una vecina encontró a Bauer golpeado y tirado en la vía pública, cerca de su moto.

Una ambulancia llegó momentos después y los profesionales de la salud inmovilizaron al joven antes de trasladarlo al centro asistencial. El joven permanece internado y su estado es delicado. En paralelo, la familia del menor ya contactó a un abogado, ya que no descarta que podría ser un caso de abuso policial.

Testigo
Una de las testigos de la causa, Iris Navarro, habló con LU12 AM680 sobre el hecho. La vecina reside en la zona de chacras de Caleta Olivia y fue quien se encontró con Fabricio, tendido en el suelo, luego de accidentarse con su motocicleta.

«Veníamos del centro con mis nenas, cerca de las 21:00 horas. Las calles en la zona de chacras, con las lluvias, están en un estado deplorable. Hay muchas zanjas. Eso y la falta de iluminación creo que acarreó a este tremendo accidente que tuvo este chico», recordó.

Seguidamente, agregó que en el lugar ya había dos personas, un hombre y una mujer, alumbrando con sus teléfonos celulares hacia el suelo. «Ahí fue que vi la moto tirada y al bajar y caminar un poco, me lo encuentro. Estaba desmayado».

«Calculo que no vio las zanjas y si te llevas puesta una de estas, es más que obvio que sufrís un accidente», sostuvo la mujer y agregó que «había un casco tirado a unos diez metros. No creo que lo haya tenido puesto, no se lo veía partido».

Marcha
Pasadas las 22:00 horas, familiares y amigos del joven amante de las motos se movilizaron por las calles de Caleta Olivia. Pidieron a la Justicia que se esclarezca lo sucedido y dieron su apoyo a Fabricio, llegando hasta afuera del Hospital Zonal, en donde él permanece internado en coma inducido luego de haber sido sometido a una operación en la cabeza.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.