PROVINCIALES
El Frente de Todos se negó a pedir a SPSE un análisis del agua en Río Turbio


La gente no puede seguir tomando agua llena de sedimentos, o agua barrosa, que está sospechada de ser un potencial problema para la salud de los chicos.
Debemos darle respuesta a una comunidad que está preocupada manifestó nuestro diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva desde la banca de Encuentro Ciudadano.
Fue el jefe del bloque kirchnerista Matías Mazú quien tomó la palabra para que el Pedido de Informe no fuera aprobado en la sesión de hoy de la Cámara de Diputados, realizada en la localidad de Gobernador Gregores.
Nuestro diputado advirtió que los vecinos de Río Turbio le plantearon personalmente la preocupación por los casos de gastroenteritis y amebiasis, sobre todo en chicos
Fue hace dos semanas, cuando participamos de una serie de reuniones en la cuenca carbonífera, junto a nuestro referente Mario Calodolce.
Además de votar a favor del Pedido de Informes sobre la potabilidad del agua nuestro diputado señaló la necesidad de que fuera realizado a través de un laboratorio independiente a Servicios Públicos, es decir, un laboratorio externo.
Desde la banca de Encuentro Ciudadano también advertimos que llegaron 2 pedidos a la Cámara de Diputados 1 – la resolución votada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Río Turbio- 2 y el pedido de los Vecinos Autoconvocados
Además del problema de la escasez del recurso, ambos apuntan a la potabilidad del agua.
Aunque no llegó a ser tratado en la sesión de hoy, desde nuestra banca vamos a insistir en 2 pedidos más que Servicios Públicos suspenda el cobro del servicio de suministro de agua hasta tanto estén garantizadas las condiciones de potabilidad y que el Municipio y la Provincia garanticen la provisión de bidones de agua potable a los hogares como así también a las instituciones educativas, a fin que estas últimas puedan continuar brindando el servicio de la “copa de leche”.
Los mantendremos al tanto de las novedades.
Además de incluir a los involucrados en el debate de hoy, la foto pequeña corresponde a la reunión de hace 2 semanas con los vecinos autoconvocados en Río Turbio, donde se ven imágenes del agua que salía de las canillas en esos días.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor