28 DE NOVIEMBRE
El reclamo de un “Sueldo Digno” que marca la realidad

La consigna de los trabajadores municipales de 28 de Noviembre de pedir un sueldo digno está instalada en la puerta de la casa del gobierno de Todos, que aplica para pocos en Santa Cruz.
La realidad económica y social que vive el país repercute en el esquema geopolítico de la provincia raíz del kirchnerismo. Los municipios santacruceños comienzan a replantearse una vieja discusión de fondo que este año quedará centrada y en foco, con los resultados del censo que culmina en mayo en su versión presencial.
La coparticipación por las ganancias de los recursos que se explotan en Santa Cruz; que vuelven a la provincia por ser esta la dueña de los recursos como reconoce la Constitución Nacional; la misma carta magna que establece que las provincias deben, entre otros asuntos, garantizar el régimen municipal; es un mar de fondo que por el momento trae incertidumbre impactando en la calidad de vida de los ciudadanos.
Lejos de la discusión de fondo; la situación económica castiga a las familias que no llegan a fin de mes; que les cuesta cubrir las necesidades básicas, y de derechos básicos.
Hay varios municipios que no pueden cubrir un sueldo acorde a sus empleados municipales, con sueldos que promedian los 35 mil pesos o menos. Una realidad con una historia vieja; pero con una realidad que reparte a unos y niega a otros, desde una acción de rencor electoral, sin considerar la calidad de vida de las familias de los municipales.

Así lo plantean los municipales de 28 de Noviembre. Entienden que el gobierno provincial no ayuda al municipio de esa localidad en mejorar los salarios de los empleados, como lo hacen con otros municipios; por el mero hecho de que su Intendente Fernando Españon se referencia al partido Ser Santa Cruz, y no al Frente de Todos, o el Partido Kolina que integra ese frente y que referencia a la gobernadora Alicia Kirchner.
Los empleados municipales de 28 de Noviembre vienen planteando esta situación ya desde hace muchos meses. Con un gremio desintegrado por tener las cuentas poco claras en su vínculo con la gestión anterior; precisamente, con el diputado por pueblo Hugo René Garay; ex Intendente de 28 de Noviembre; quien por ser legislador es el representante directo del pueblo; pero no duda en manifestar abiertamente que no le interesa; y una crisis económica que destruye la ilusión de una clase media, dejando solo ricos y pobres.

“Nosotros no nos metemos en el actual gobierno de 28 de Noviembre, no nos interesa”
Pero la mayoría de los empleados municipales de 28 de Noviembre, aún en la adversidad, han visto buenas las intenciones del actual intendente, Fernando Españon; y con sentido de pertenencia; no abandonan los trabajos en las calles, veredas, y obras que vienen a reconstruir 28 de Noviembre.
Hoy, dejando a sus familias, a sus hijos; y en manifestación en paz; tienen que pasar la noche fría en la calle Alcorta en el centro de Río Gallegos que alberga en sus dos cuadras, la Casa de Gobierno y la Legislatura de Santa Cruz; a una cuadra de la arteria principal de la ciudad capital que lleva el nombre de Néstor Kirchner; el Presidente de los Derechos Humanos; conciliador; vigoroso político; y un gran Estadista; a quien muchos extrañan cada vez más cuando se pone indiferencia, allí donde había un triunfo de derechos para los trabajadores; e incertidumbre allí donde había seguridad social.
“El gobierno no conoce la realidad de 28 de Noviembre”
“No aprendieron nada”, decía el Intendente de 28 de Noviembre el domingo pasado en una conferencia de prensa, en referencia a la enorme diferencia entre los funcionarios y militantes de la enseña de Néstor Kirchner; a los muchachos del gobierno verde que desde sus cómodos despachos y suculentos sueldos; no conocen el hambre; no saben lo que es no poder llegar a fin de mes con un plato de comida en la mesa; y por eso Claudio Vidal, Diputado Nacional con voz más allá de las sesiones de trasnoche legislativa; los invita que salgan “a conocer la pobreza en Santa Cruz”.
Vidal invitó a funcionarios provinciales “a conocer la pobreza en Santa Cruz”
No se trata de banderías políticas cuando el hambre asecha a unos, mientras la riqueza conforta a otros. Ese no es el esquema Nacional y Popular. Ese esquema de dejar ricos y pobres; es un desvío a la derecha que consume recursos, pero reparte la riqueza para ese solo lado.

El reclamo de “un sueldo digno”, no es solo de los empleados municipales de 28 de Noviembre. Quizás ellos, desde la cuenca carbonífera; pujante en su historia de luchas; los impulsa a ser la verdadera punta de lanza de lo que varios municipios plantean sobre los recursos que no alcanzan para darle al trabajador su igual remuneración.
A la espera de que la situación se resuelva; estas horas parecen no ser de tensión para quienes tienen el deber de resolverla; pero la sangre tensa y no se piensa más que en luchar; cuando Dios pone sus dones en las puertas de los despachos, porque Cristo es de los pobres; y como dijo Evita, “está con nosotros porque está con los humildes y desprecia la soberbia de la oligarquía”.
28 DE NOVIEMBRE
Cortes programados de agua en 28 de Noviembre y Julia Dufour por tareas de mantenimiento

SPSE informó que el servicio se verá interrumpido el jueves 17 y la madrugada del viernes 18 de abril en distintos sectores. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), distrito 28 de Noviembre, informó a la comunidad que se llevarán a cabo cortes programados en el servicio de agua potable debido a tareas de mantenimiento en el sistema. Las interrupciones afectarán a diferentes zonas de la localidad de 28 de Noviembre y también a Julia Dufour.
El cronograma previsto es el siguiente:
Jueves 17 de abril – de 15:00 a 20:00 horas:
Se interrumpirá el suministro desde la cisterna de elevación de 500 m³, afectando a los siguientes sectores:
Barrio Don Bosco
Barrio Convivir
100 Viviendas
Chacra
Zona media de la localidad
Desde las 23:00 del jueves 17 hasta las 08:00 del viernes 18 de abril:
Se realizará un corte total del servicio de agua que impactará tanto en la localidad de 28 de Noviembre como en Julia Dufour.
La medida es necesaria para permitir la recuperación de los niveles en las cisternas, afectados por un desperfecto mecánico en el equipo de impulsión del acueducto principal.
Desde SPSE se recomienda a los vecinos:
Priorizar el uso del agua para necesidades básicas.
Evitar consumos no esenciales como lavado de autos.
Revisar y controlar posibles fugas en las instalaciones domiciliarias.
La empresa solicita la colaboración de todos los usuarios para hacer un uso responsable y solidario del recurso, y agradece la comprensión ante las molestias que esta situación pueda generar.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»