Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Perú: el presidente Castillo levantó el toque de queda en Lima y Callao antes de lo establecido

Publicado

el



El mandatario lo anunció durante su presentación en el Congreso. Había dictado estado de emergencia e inamovilización ciudadana hasta las 23:59 de este martes 5 de abril en medio una convulsionada situación social.

El presidente del Perú, Pedro Castillo, decidió este miércoles levantar antes de lo establecido el toque de queda que había impuesto en Lima y Callao, en medio del amplio rechazo que generó la medida en los sectores sociales, políticos y económicos de ese país.

«Debo anunciar que a partir de este momento vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad, y corresponde llamar a la tranquilidad del pueblo peruano», anunció el mandatario peruano pasadas las 17 (hora local), aun cuando la medida tenía previsto culminar a las 23:59.

Según justificó el jefe de Estado, tras reunirse con líderes políticos en el Congreso, la decisión de inamovilidad había sido tomada «a raíz de los últimos acontecimientos» irregulares que se vivieron en diversas partes del país, «y no para ir contra el pueblo».

El toque de queda se produjo un día después de que al menos 11 de las 25 regiones peruanas resultaron afectadas por bloqueos focalizados y temporales de las carreteras, en medio del paro iniciado por transportistas el pasado 28 de marzo ante el incremento de precios de los combustibles.

Aunque durante todo el día lunes hubo en Lima rumores vandalismo que no fueron verificados, sí se confirmaron saqueos en algunas provincias como San Martín, Trujillo, Ucayali, Cajamarca e Ica, y en esta última localidad reportaron la quema de al menos cinco casetas de peaje.

En ese sentido, el mandatario cuestionó que se utilice un derecho constitucional como es el de la protesta pacífica, para avalar el bloqueo de las carreteras, el ataque a la propiedad privada y las entidades públicas.

Según argumentó al inicio de la jornada el ministro de Defensa, José Gavidia, el gobierno decidió declarar la inmovilización social en Lima y su vecina provincia del Callao porque informes daban parte de posibles «movimientos y actos vandálicos generalizados» en la ciudad.

Aunque el Gobierno defendió la medida, que sorpresivamente fue respaldada por el legislador opositor Jorge Montoya, promotor del último intento de vacancia contra Castillo; ganó la crítica de algunos de sus exfuncionarios como la expremier Mirtha Vásquez y el exministro de Salud, Hernando Cevallos.

Por su parte, el actual premier Aníbal Torres, quien había planteado la posibilidad de extender el toque de queda al resto del país, dijo que se buscaba evitar una «convulsión social» en Perú y que, en consecuencia, se planteara una nueva moción de vacancia o se pidiera la renuncia del presidente.

Mientras que Castillo anunciaba la suspensión del toque de queda, un grupo de personas se concentraba en la céntrica Plaza San Martín de la capital para movilizarse hacia el Congreso en rechazo a esa medida decretada el lunes.

Tras iniciar la marcha se encontraron a pocos metros, en la avenida Abancay, con un cordón policial, al que un reducido grupo enfrentó con palos y piedras, rompiendo esta primera barrera, pero posteriormente fueron contenidos por los agentes de seguridad.

Según confirmó el ministro del Interior, Alfonso Chávarry, cuatro efectivos de la policía resultaron heridos y fueron «atendidos inicialmente por los bomberos».

Asimismo, imágenes televisivas dieron parte del ataque que sujetos realizaron contra la sede del Ministerio Público en la avenida Abancay, entidad de la que terminaron rotas las ventanas y puertas de vidrio del frontis.

Los gremios de transportistas y agricultores iniciaron el pasado 28 de marzo un paro debido al alza de los combustibles, un incremento que buscó ser contrarrestado por el gobierno desde el lunes con la exoneración del impuesto a las gasolinas hasta el próximo mes de junio.

Pero, además, exigen la revisión de los contratos de las concesiones de peajes, direccionar la reserva de carga para los gremios nacionales y la eliminación de la competencia desleal de los transportistas extranjeros.


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.