SOCIEDAD
Boric llegó al país en su primera visita oficial al exterior y hoy se reunirá con Alberto Fernández

El flamante presidente chileno fue recibido en el aeropuerto de Ezeiza por el canciller Santiago Cafiero. Se reunirá con su par argentino en la Casa Rosada y visitará el Congreso de la Nación. Boric eligió a Argentina en su primer viaje oficial al exterior del país.

En el marco de su primer viaje oficial como mandatario chileno tras su asunción en el Palacio de la Moneda el pasado 11 de marzo, Gabriel Boric llegó al país y hoy se reunirá con el presidente Alberto Fernández.
El canciller Santiago Cafiero recibió al flamante presidente chileno en la pista del aeropuerto de Ezeiza. Boric bajó del avión junto a su comitiva conformada, entre otros, las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; de Culturas, Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; el ministro de Energía, Claudio Huepe.
También el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; la jefa de Asesores del Gabinete de la Presidencia, Lucía Dammert, la embajadora ante Argentina, Bárbara Figueroa, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y su par de la Cámara de Diputados, Raúl Soto.
A su vez, llegaron al país junto a Boric parlamentarios de oposición como Paulina Núñez de Renovación Nacional, Eric Aedo de la Democracia Cristiana y el líder de Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, así como empresarios chilenos.
Boric será recibido mañana en la Casa Rosada a las 10:00. A su llegada a la explanada de Casa Rosada, el mandatario chileno será recibido por un cordón de honor, y luego participará junto al presidente argentino de la tradicional foto oficial en la Escalera Francia. Seguidamente, ambos mandatarios mantendrán una reunión bilateral a solas en el despacho presidencial, para luego realizar la presentación de cada comitiva en el Hall de los Vitreaux.
Después habrá una reunión ampliada de ambas comitivas en el salón Eva Perón en la que participarán por Argentina los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; Defensa, Jorge Taiana; Economía, Martín Guzmán; Cultura, Tristán Bauer; y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
También formarán parte del encuentro los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; Energía, Darío Martínez; y el embajador ante Chile, Rafael Bielsa.
Los ministros de ambos países llevarán a cabo un intercambio sobre la actualidad conjunta, al que se unirán los presidentes una vez finalizada la reunión bilateral.
Al cabo de esta actividad, Fernández y Boric firmarán una serie de acuerdos en el Museo del Bicentenario. Firmarán, en primer término, un memorándum de entendimiento en materia de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para institucionalizar la cooperación en materia de Derechos Humanos LGBTIQ+.
Además, se trazarán entendimientos entre el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad argentino y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, para plasmar la cooperación en Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres.
Asimismo, se firmará una carta de intención sobre acuerdos en materia de cultura, así también un memorándum de entendimiento para la cooperación de asuntos consulares y migratorios.
Al término de la firma de los acuerdos, ambos mandatarios brindarán en el Museo del Bicentenario declaraciones a los medios de comunicación presentes en el lugar.
El cronograma de la visita de Boric al país continuará a las 15:00 en el Congreso de la Nación, donde será recibido por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la Presidenta Provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala. Tras firmar el Libro de Honor, Boric participará de una foto oficial, y mantendrá un encuentro junto a su comitiva legislativa con las autoridades parlamentarias de ambas cámaras.
La agenda de Boric seguirá con la visita al Palacio de Justicia, donde será recibido por el vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, con quien mantendrá una reunión a la que se sumarán los jueces Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En tanto, por Chile participará el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juan Fuentes.
Por la noche, Fernández y Boric concurrirán a un espectáculo cultural en el Centro Cultural Kirchner, donde disfrutarán de un concierto en el que participarán artistas como Manuel García, Inti Illimani y Víctor Heredia, entre otros. Más tarde, el presidente argentino ofrecerá en el CCK una cena en honor a su par chileno.
El martes, el mandatario chileno inaugurará en la sede de Cancillería el foro empresarial del comité de Comercio Argentina-Chile, del cual participarán cerca de 50 empresarios de ambos países.
Luego, Boric se trasladará al Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma) para intercambiar con Buscarita Roa, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo de origen chileno.
La gira del presidente trasandino tendrá fin con un encuentro con chilenos residentes en Argentina que se desarrollará en la embajada de su país en Buenos Aires.
RIO TURBIO
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños

El INPRES informó que el movimiento telúrico, de magnitud 2.8, se registró este jueves por la mañana a 6 km al norte de Río Turbio, en Santa Cruz. No se reportaron consecuencias materiales ni humanas.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró un sismo leve este jueves 22 de mayo a las 09:59 hora local, en la provincia de Santa Cruz. El evento tuvo una magnitud de 2.8 en la escala de Richter y se ubicó a 6 kilómetros al norte de la localidad de Río Turbio, en plena Cuenca Carbonífera.
Según el informe oficial, el epicentro se localizó a una profundidad de 13 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial. Las coordenadas geográficas fueron -51.477 de latitud y -72.306 de longitud, a unos 128 km al sur de El Calafate y 207 km al noroeste de Punta Arenas, en Chile.
A pesar de haberse registrado con claridad en los instrumentos del INPRES, el temblor no generó daños materiales ni personales. En la mayoría de los casos, incluso, fue imperceptible para la población local.
Desde el instituto invitaron a quienes hayan percibido el movimiento a reportarlo a través del sitio web oficial del INPRES. Estos datos son esenciales para fortalecer el monitoreo sísmico nacional.
Aunque los sismos en Santa Cruz no son habituales ni suelen alcanzar altas magnitudes, este evento recuerda que la provincia se encuentra dentro de una zona con actividad sísmica baja a moderada, especialmente en áreas cercanas a la cordillera y la frontera con Chile.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Claudio “Gallito” González dirigirá la Selección Femenina de Handball de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno Provincial participó de la apertura del Primer Foro Portuario y Marítimo de Caleta Olivia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comienza el regional de ascenso B de futsal en Río Turbio