SOCIEDAD
El bono para jubilados será de $6000: ¿cómo y cuándo se paga?

Está destinado a las jubilaciones mínimas. Se cobrará en abril como compensación por la pérdida del poder adquisitivo consecuencia de la inflación.

El Gobierno confirmó que el bono a los jubilados será de $6000, en un intento por compensar la pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de la inflación, en medio de las medidas que impulsa la Casa Rosada en la «guerra» contra la suba de precios.
Según supo NA de fuentes oficiales, el presidente Alberto Fernández tendrá a su cargo dar los detalles del bono, en un acto que encabezará este viernes.
El monto de $6000 le corresponderá a quienes perciben el haber mínimo. Desde ahí, se aplicará un porcentual hasta quienes cobran jubilaciones mensuales de $38.630.
En la Anses por estas horas ultimaban detalles sobre el anuncio que quedará oficializado mañana por el jefe de Estado, en una nueva apuesta a compensar en las jubilaciones lo que se ha perdido por la inflación sin control de los últimos meses.
El bono se cobrará durante abril. Si bien la idea del Gobierno era pagarlo con los haberes que empiezan a cobrarse en estos días, no estaba claro si iban a llegar a realizar el trámite. En caso de no estar a tiempo, se pagará desdoblado.
Este jueves por la mañana, el Gobierno confirmó a través de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, durante su conferencia de prensa en la Casa Rosada, que habría un bono para jubilados.
Al ser consultada sobre el tema, la vocera respondió: «Sí va a haber un bono para jubilados. Lo están trabajando la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, con el ministro de Economía, Martín Guzmán».
«Va a ser anunciado en las próximas horas por las personas que están a cargo del tema y el Presidente de la Nación (Alberto Fernández)», añadió.
La portavoz presidencial aclaró que «los detalles respecto al bono se están trabajando en este momento», por lo que aclaró: «No me corresponde a mí decirlos, sino a quienes van a tener a su cargo la implementación».
«Esto va a suceder en las próximas 48 horas, no más», insistió, respecto al anuncio oficial de la suma que recibirán los jubilados.
PROVINCIALES
Brizuela: “La Provincia no está para sostener a los municipios mal gestionados”

Ante las recientes expresiones de Intendentes de Unión por la Patria, solicitando la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, brindó precisiones sobre el destino y la naturaleza de dichos fondos.
“Los ATN no son fondos coparticipables. Son transferencias extraordinarias que la Nación gira a las provincias para atender desequilibrios financieros, como los que se generaron en la emergencia climática que se produjo por el crudo invierno del año pasado, Pretender que estos recursos se repartan automáticamente a los municipios no sólo es legalmente improcedente, sino también contradictorio con lo que hicieron durante sus propios gobiernos”, explicó el ministro Brizuela en primera instancia.
Además, el funcionario recordó que durante la gestión de la exgobernadora Alicia Kirchner (2015–2023), estos fondos fueron utilizados exclusivamente para cubrir obligaciones provinciales, sin que se registraran reclamos por parte de los actuales intendentes de Unión por la Patria. “Hoy pretenden generar confusión con este tema, procurando captar alguna adhesión, posicionándolo como un hecho político, es descabellado, como tantas a las que nos acostumbraron en los últimos años, hasta que la sociedad les dijo basta”, enfatizó.
Más adelante, el funcionario provincial dio su apreciación a la instalación del tema por parte de la oposición en estos días. “Nos llama la atención el repentino interés por coparticipar fondos que, cuando ellos eran oficialismo, jamás compartieron con los municipios. No se puede gobernar con doble vara: lo que antes defendían ahora lo cuestionan, según les convenga políticamente”, expuso.
Asimismo, Brizuela destacó el compromiso del Gobierno Provincial con una administración responsable y equitativa de los recursos: “El gobernador Claudio Vidal ha sido muy claro: los recursos se asignan con transparencia y atendiendo las prioridades de todos los santacruceños. No vamos a permitir presiones políticas que busquen forzar decisiones fuera del marco legal”.
Finalmente, instó a los intendentes a mantener un diálogo maduro y constructivo. “Estamos dispuestos a dialogar con todos los intendentes, pero sin condicionamientos ni discursos oportunistas. La prioridad es Santa Cruz, no los posicionamientos partidarios en tiempos electorales”, cerró.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se reprograma la jornada de castraciones en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cabrera: “Invitamos a los usuarios de Servicios Públicos que se acerquen para brindarles una solución acorde a su realidad”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Acto oficial por el 25 de Mayo en Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rio Turbio: Servicios Públicos realizó diversas tareas de mantenimiento