RIO TURBIO
Reunión bilateral de la comitiva chilena con autoridades de Rio Turbio: Jubilados chilenos de YCRT podrían cobrar en abril

Autoridades chilenas viajaron de manera extraordinaria hacia Rio Turbio para entablar acuerdos. Es así como se concretó un acuerdo, con el intendente Menna, para abrir las fronteras con un cordón sanitario de manera excepcional, aunque este viernes se mantendrá una reunión vía Zoom para concretar la fecha que podría ser dentro de la primera quincena de abril.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, recibió este martes la visita de la alcaldesa de Puerto Natales, Antonieta Oyarzo Alvarado, con el fin de concretar acuerdos para que los jubilados logren retirar sus dineros desde el Banco La Nación Argentina.
El conflicto lleva meses dado a que los jubilados no han podido cobrar el pago de sus jubilaciones, debido a trámites que deben realizar presencialmente en dicha localidad y que no han podido concretar, dado que las fronteras permanecen cerradas.
En una comitiva encabezada por la delegada presidencial Luz Bermúdez, la alcaldesa de Puerto Natales y representantes de los trabajadores del carbón argentino cruzaron la frontera de Dorotea para sostener reuniones con autoridades de Río Turbio y familiares afectados, de este modo evaluar cómo avanzar en una solución para los casos humanitarios.
También participaron del encuentro la Diputada por el Pueblo Karina Nieto y la Delegada Provincial Romina Álvarez
En conferencia de prensa, el intendente Menna manifestó que con la Alcaldesa venían hace tiempo teniendo conversaciones a través de la plataforma Zoom.
“Pudimos concretar el encuentro y fue muy positivo”, dijo Menna y agregó que “quedamos en tener futuras reuniones a muy corto plazo para tratar de ponernos de acuerdo para unificar protocolos específicos tanto para los rioturbienses como para los natalinos para un corredor sanitario”
Con relación a la posible fecha para que esto se produzca, indicó que “el viernes tenemos programada una charla por zoom para establecer los protocolos sanitarios y en ese acuerdo vamos a establecer la fecha para la posible apertura del corredor sanitario y creemos que puede ser antes de la primera quincena de abril”.
Por su parte, la alcaldesa Oyarzo Alvarado explicó que “este cruce de fronteras tiene un alto valor para nosotros. Durante mucho tiempo sobre todo los ex jubilados y viudas de ex mineros han estado al lado de su familia, y también de lo que ha significado no poder cruzar la frontera para regularizar sus trámites”
En ese sentido agradeció la actitud del intendente Menna, “ya que desde el inicio de nuestro gobierno comunal en Puerto Natales ha tenido siempre la mejor disposición, cordialidad y preocupación por esta situación y también al equipo municipal”
“Vinimos con una comitiva encabezada por la representante de nuestro presidente Gabriel Boric, Luz Bermúdez quien tuvo la sensibilidad de poder comprender lo que significa esta visita para nosotros ya que llevábamos más de dos años tratando de generarla y sobre todo hemos traído la presencia de los jubilados de Río Turbio, de aquellas familias que tienen lazos afectivos y una historia laboral con la cuenca”
Asimismo marco la presencia de Palermino Oyarzo y María Barría, quienes se reunirán con dirigentes del Anses y el Banco Nación.
Además en consonancia con el intendente Menna, reitero la reunión en términos virtuales a fin de establecer los protocolos que propicien el cruce a través de un cordón sanitario
En ese sentido manifestó el deseo de que la evaluación del gobierno de Chile facilite abrir la frontera de manera universal, por el alto valor que tiene para los residentes de la Patagonia.
Por su parte, Menna remarcó que se quiere acordar un protocolo excepcional ya que la frontera Argentina está abierta desde enero. “El tema es ponernos de acuerdo con Chile”, dijo
En tanto la Alcaldesa de Puerto Natales, recalcó la necesidad humana y afectiva de que la gente se vuelva a encontrar y sobre todo que los jubilados chilenos logren regularizar su situación.
“En eso hemos dado el primer paso y nos hemos reencontrado. Estamos viendo de la primera semana de abril en términos de un cordón sanitario pero también se ha planteado desde el gobierno la posibilidad de gestionar la apertura universal”
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio