Conectarse con nosotros
Martes 05 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Gobierno autorizó un subsidio a la harina y el kilo de pan se venderá entre $220 y $270

Publicado

el



El anunció fue luego de una reunión entre Roberto Feletti y panaderos. La Secretaría de Comercio llevará un registro de formalización y habrá multas.

Roberto Feletti, el secretario de Comercio Interior, se reunió este lunes con panaderos con el fin de acordar un subsidio a la harina industrial. El Gobierno tiene como objetivo que el precio de kilo de pan se mantenga entre $220 y $270 en mostrador.

“Entendemos la voluntad del Gobierno de combatir la inflación. Nosotros le demandamos que baje el precio de la harina y va a bajar al precio a valores de enero. Vamos a articular con los municipios para que los precios en el mostrador se mantengan. La secretaría de Comercio Interior va a hacer inspecciones y van a poner multas y sanciones. No tenemos el monto aún”, expresó Gastón Mora, representante del Centro de Panaderos de Avellaneda.

El miércoles pasado, Feletti había comunicado el objetivo que tiene el Gobierno al decir: “Queremos que, si se retrotrae el precio de la harina, recuperar el acuerdo que teníamos con los panaderos y mantener el kilo de pan entre $220 y $270″.

“El Gobierno compromete entre US$ 350 millones y US$ 370 millones en sostener la tonelada de trigo en $25.000, lo que permitirá ofertar a $1.150 la bolsa de harina industrial de 25 kilos, que es la que se utiliza un 65% en la industria del pan y el 35% restante en otros panificados como pastas frescas y demás”, precisó. El precio al que se refirió Feletti fue el que se tenía en enero, previo al inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania a principios de febrero.

Luego, confirmó la fecha en la que comenzará a regir la medida. “Es una estabilización parcial que vamos a poner en marcha a partir de abril y vamos a ver sus resultados en los próximos dos meses”, explicó.

La Secretaría de Comercio llevará un registro de formalización en el que panaderos y molinos deberán presentar declaraciones juradas para declarar cuántas bolsas de harina compran o venden, según informaron.


Avisos

PROVINCIALES

La UNPA comenzó a transitar el cronograma electoral rumbo a los comicios del 10 de octubre

Publicado

el


Con el inicio del cómputo de plazos el 1 de agosto, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral comenzó a transitar formalmente el cronograma electoral para los comicios del 10 de octubre, en los que se elegirán representantes docentes, NODOCENTES y estudiantiles ante los Consejos de Unidad de las cuatro sedes académicas y asambleístas por Rectorado para el período 2025- 2027.

El proceso para estas elecciones – de las que surgirá la renovación del Consejo Superior y la Asamblea Universitaria- se inició con la elaboración de los Listados Provisionales, que serán exhibidos del 8 al 14 de agosto para la presentación de reclamos e impugnaciones. La publicación de los padrones definitivos será del 29 de agosto al 10 de octubre.


El periodo para la presentación de listas de candidatos – tanto de consejeros en el caso de las Unidades Académicas, como de Asambleístas en Rectorado-, será del 1 al 5 de septiembre. La oficialización de las listas no observadas por la Junta Electoral será el 15 de septiembre y la de las listas subsanadas se llevará a cabo el 3 de octubre.


En todas las unidades de gestión los comicios se llevarán a cabo el 10 de octubre, en el horario de 14:00 a 20:00.


Cabe destacar que la renovación de representantes es total en estas elecciones de medio término – las autoridades unipersonales continúan su mandato hasta 2027- por lo que los cargos a elegir en las cuatro Unidades Académicas son los siguientes: Seis consejeros/as del Claustro Académico (cuatro Profesores y dos Auxiliares), cinco del Claustro de Estudiantes y uno/a por el claustro NODOCENTE. En el caso de los/as asambleístas por Rectorado se elegirán dos representantes.


Las elecciones revisten gran importancia, dado que de entre los representantes elegidos por sus pares en cada unidad de gestión surgirán los integrantes del Consejo Superior y la Asamblea Universitaria – máximos órganos de gobierno de la UNPA- para el periodo 2025- 2027.


Los/as representantes de todos los claustros que resulten electos/as serán designados a partir del 16 de octubre del corriente año.


El 10 de octubre  se desarrollará en las cuatro unidades académicas de la UNPA la elección de Directores/as de sedes de Escuelas e Institutos y lo los miembros de los Claustros Académico y Estudiantil que integrarán los Consejos y Comités Asesores, respectivamente.
Los instrumentos legales de convocatoria a elecciones y los cronogramas para cada uno de los casos se encuentran disponibles en el siguiente enlace 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.