28 DE NOVIEMBRE
El intendente de 28 de Noviembre, aseguró que el municipio es discriminado

Fernando Españon, opino que hay que tratar en profundidad el tema de coparticipación para poder sostener el salario de la gente y poder dar el aumento que se merecen. Apuntó que hay municipios que entregan un aumento del 60% de aumento y que también son deficitarios . Ante esto consideró como una cuestión política esta situación.

El intendente Fernando Españon realizo fuertes declaraciones y además se refirió a los principales desafíos previstos para el año en curso.
En primer lugar, valoro a los trabajadores e integrantes de su equipo, destacando su actitud cotidiana al encarar las tareas como herramienta primordial.
Recuperando valores y sentido de pertenencia
“Hemos encarado un desafío muy importante para todos nosotros que es construir 38 viviendas, después de más de quince años me atrevo a decir se viene a inculcar el trabajo a través de los empleados municipales y para mí eso es muy importante; tiene que ver con recuperar el valor de las cosas, sentirnos útiles y saber que se pueden hacer las cosas e incentivar a la comunidad con sentido de pertenencia con lo que hacemos”, dijo en un principio el jefe comunal
En ese marco recordó que cuando asumió “había un estado de quietud, abandono, una opresión sobre la gente terrible”
“Recuperar los valores es algo que encaramos hace dos años, nos estamos recuperando, veo que la gente tiene ganas hay otra expectativa en la comunidad, la gente nos agradece, y eso a nosotros nos obliga a seguir trabajando, así es que yo feliz de poder aportar”, dijo
Reconoció en ese sentido que “cuando asumimos muchos nos miraban con cierta desconfianza porque pensaban “qué va a hacer este pibe; pero creo que lo importante fue recuperar la mística del laburo aunque sé que faltan muchas cosas”
Equidad de los sueldos
“Hoy se habla de normalizar las cajas y me pregunto cuándo vamos a tener los municipios el oxigeno de primero mejorarle el salario a la gente; segundo si los municipios tienen superpoblación de personal es porque hubo algo que pasó en el medio que no se pudo generar trabajo, hoy algunos municipios actuamos de contención social, estamos hablando de la comida de la gente acá”, sostuvo Españon
En ese aspecto, reconoció: “Yo no me quejo de lo que pude haber heredado de superpoblación de personal, pero también hay responsabilidad de los intendentes anteriores por no haber podido sentarnos en una mesa de trabajo y haber planteado un horizonte con generación de trabajo”
“Para mí este va a ser un tema muy fuerte de discusión por mi parte; por la decisión política del gobierno provincial de destinar dos mil cuatro cientos millones de pesos para el sostenimientos de la caja y deuda anterior. Ahora ¿para adelante cómo va a ser el esquema?, porque hablamos de la deuda anterior pero para adelante en el municipio seguimos generando deuda en las cajas, lo que planteaba Néstor (Kirchner) en su momento ¿ cómo queda?”, preguntó
“Me parece que acá hay un tema que hay que tratar más en profundidad, que tiene que ver con la modificación de la coparticipación para poder sostener el salario de la gente y poder dar el aumento que se merecen”
En ese contexto dijo que insistirá en la no discriminación al municipio; no a la discriminación de nuestros empleados municipales,” nosotros no somos empleados de segunda ni de tercera; nosotros somos empleados que cumplen una misma función como en el resto de los municipios”, afirmo Españon.
Detalló en hay municipios que están cerca de los noventa mil pesos”: “nosotros seguimos con treinta y ocho lucas de base, es una vergüenza; entonces yo creo que tiene que haber equidad; alguien tiene que ponerse a ordenar la cuestión de los municipios; la provincia tiene que marcar una agenda de trabajo con referencia al salario de los compañeros”
“Entonces quiere decir que la capital tiene empleados de primera; hay dos municipios que parece que los empleados son importantes; Acá tenemos que trabajar en discusión fuerte por la equidad de los sueldos de los compañeros”, evaluó
Agregó en ese sentido que “a nosotros nos van tirando adelantos de coparticipación, adelantos de lo que te van a ir descontando el mes que viene, y en base a eso podes planificar algo de lo que vas a otorgar de aumento salarial; que nosotros entendemos podríamos llegar a un 15% más algunos adicionales, pero no más. Y hay municipios que entregan un aumento del 60% y que también eran deficitarios entonces no se entiende; porque nosotros somos un municipio deficitario; pero los otros municipios que también son deficitarios cómo hacen para dar aumento; porque la verdad que no se entiende; y es una forma de decir; porque en realidad entiendo bien que esto es una cuestión política donde los recursos van a los municipios de mayor cantidad de habitantes”
“Nosotros estamos recibiendo, el adelanto de la coparticipación, que si bien va aumentando, o a veces baja, a veces sube; pero el adelanto te dan un poco más para sostener la pauta salarial; entonces yo necesito aporte para déficit, o algún mecanismo que me permita que los compañeros no sean discriminados; esto es lo que uno tiene que plantear; y en este tema tiene que estar todo el arco político, independientemente si las gusta la cara del intendente o no; por lo menos del arco político de 28 de Noviembre que está ausente”, sostuvo Españon
“Lo que hacemos lo hacemos con carácter; de atrevidos; porque para hacer las cosas no solamente tienen que haber recursos económicos sino también tiene que haber ganas. Los recursos económicos que entran al municipio desde el pago de impuestos de los vecinos, lo volcamos en la comunidad. Esto es lo que hay que entender; si yo no tengo una recaudación exacta todos los meses, ¿cómo haces para sostener el salario de la gente con recaudación?; no lo podés sostener. Entonces, lo que yo planteo es lo siguiente: Lo que hemos hecho, lo hemos hecho porque amamos este pueblo, y porque tenemos sentido de pertenencia, y porque hemos optimizado los recursos de nuestros compañeros y de los vecinos; hay un gran porcentaje de compañeros municipales que ganan una miseria pero pagan sus impuestos; y a mí me da vergüenza vivir en un provincia tan rica en un montón de aspectos y que nosotros tengamos bajo la línea de pobreza a los compañeros municipales”, afirmó
“Yo lo que creo es que acá la mirada no es federal como se habla, de un Estado presente; etcétera. Yo se lo he transmitido al gobierno provincial, si quieren venir con equipos contables a nuestro municipio bienvenidos sean, si ellos me ayudan a mí a poder encausar algunas cosas que yo creo vienen de hace muchos años, bienvenido sea yo no tengo problemas; ahora, la discusión es la siguiente: ¿Cómo puede ser que tengamos municipios que supuestamente antes eran deficitarios y ahora te hacen grandes pautas salariales?; y encima te miran sacándote la lengua; entonces yo obviamente estoy molesto”, declaró
“Porque si fuera el 15% en todos los municipios, entonces uno dice bueno estamos todos en la misma situación; pero hay como una cuestión de competencia para ver quién da el aumento más alto; y nosotros como municipio nos sentimos como que no pertenecemos a la provincia de Santa Cruz, la verdad que es una vergüenza” , subrayó
“Yo sé que se enojan cuando digo lo que pienso; pero la verdad que no se pueden sostener un montón de cosas en la comunidad; parque automotor destrozado; las máquinas que tenemos, las arreglamos y vuelven a romperse porque están obsoletas. Entonces ¿cómo haces para poder sostener una comunidad? .Tenés que hacer maravillas, un montón de cosas, que la gente ni sabe lo que significa el trabajo que hay que hacer para sostener todo esto. Pero yo no digo esto porque tenga ganas de lamentarme; lo digo porque es lo que pasa; y lo que nos dejaron”, remarcó
“A cualquier otro intendente le preguntas, y te dice dependemos de la provincia y no te dice más nada; yo digo lo que pasa, lo que siento, lo que nos hacen; porque esto es una cuestión de discriminación. Yo lo veo así de esta manera; quizás alguno se enoja con esto, pero yo voy a seguir diciendo lo que pienso”, cerró
28 DE NOVIEMBRE
Nuevas obras de gas para 28 de Noviembre y Rio Turbio

Nuevas obras de gas en 28 de Noviembre y Rio Turbio , en 28 de Noviembre se iniciará una obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. Se comenzara con 70 viviendas, que tienen la mensura aprobada. El municipio trabaja para incluir el resto en una segunda etapa. En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour.

El presidente de la empresa gasífera, Marcelo de la Torre, anunció una serie de obras claves para ampliar y mejorar el servicio de gas en múltiples localidades santacruceñas. También destacó la capacitación de operarios, el plan invernal y un sorteo para usuarios cumplidores.
En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de DISTRIGAS S.A., Marcelo de la Torre, brindó una entrevista donde destacó los avances, desafíos y proyectos en marcha para garantizar el servicio de gas en toda la provincia. Durante su visita a la Zona Norte, designó oficialmente a Robert Walter Jones como subgerente de la empresa en Caleta Olivia y mantuvo una reunión de trabajo con el intendente Pablo Carrizo y dos concejales para avanzar en nuevas redes de distribución en la ciudad del Gorosito y, además, avanzar en las cuestiones administrativas que retrasan los procesos de ejecución y proyectos.
Actualmente, DISTRIGAS trabaja en la regularización administrativa de redes sin declarar. “Estamos completando la documentación faltante, porque muchos barrios no cuentan con mensura, y eso complica a los vecinos que quieren solicitar una conexión, ya que deben demostrar la titularidad del terreno”, explicó de la Torre.
En relación a los pasos administrativos para nuevas obras, dio cuenta que el procedimiento comienza con la presentación de los proyectos ante CAMUZZI, la distribuidora provincial, que los aprueba o realiza observaciones. Una vez aprobados, son elevados al ENARGAS. “Antes de iniciar las obras, debemos notificar a CAMUZZI con 15 o 20 días de anticipación para que autoricen el inicio de los trabajos y designen un inspector que certifique el cumplimiento de las normativas vigentes”, detalló el funcionario.
Respecto al refuerzo de red y expansión barrial en El Calafate, en línea con los anuncios del gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo, DISTRIGAS comenzará una obra fundamental con un refuerzo de red entre las Plantas 1 y 2, con caños de mayor diámetro para incrementar el caudal de gas ante el crecimiento poblacional. Luego, se ampliará la red en tres barrios, con licitaciones diferenciadas: una para la compra de materiales menores a cargo de DISTRIGAS OBRAS, y otras para el tendido de caños mayores, ejecutadas por empresas tercerizadas.
En tanto, en Fitz Roy se instalará una nueva red de gas en una manzana, completando el tendido necesario para abastecer a los vecinos. Y, en Lago Posadas, se trabajará en cuatro manzanas. “De la gestión anterior quedaron 2.000 metros de caños vencidos. Estamos en proceso de recalificarlos y también gestionamos la compra de nuevos materiales para avanzar con las obras”, indicó de la Torre.
Obras en marcha y planificación y nuevas plantas
En Tres Lagos, se trabajará en cuatro manzanas, y luego se continuará en función del avance del Plan de Viviendas del IDUV. En 28 de Noviembre, se iniciará la obra en una zona cercana al aeropuerto que cuenta con 700 lotes. “Por ahora avanzaremos en 70, que tienen la mensura aprobada. Continuamos trabajando con el municipio para incluir el resto en una segunda etapa”, explicó el presidente.
En Río Turbio, DISTRIGAS avanza con el proyecto de red para Julia Dufour, mientras mantiene contacto constante con los intendentes de Las Heras y Pico Truncado. La planificación incluye la instalación de cinco plantas reguladoras en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate y Río Gallegos. “Sin estas plantas, no podríamos abastecer adecuadamente las redes previstas”, advirtió de la Torre.
Por su parte, en Río Gallegos, se instalará una planta reguladora en la Manzana 38 del barrio San Benito, por donde pasa el gasoducto. Sin embargo, los trabajos están demorados por requerir permisos de Vialidad Nacional, ya que se debe cruzar la ruta con un caño de 250 mm.
Los Antiguos: tras 12 años de espera, llega el gas al barrio La Herradura
El presidente de DISTRIGAS confirmó el inicio de obras en el barrio La Herradura, donde ya se instalaron redes y se cruzó el río. En una segunda etapa, los trabajos continuarán en el barrio El Pinar. Actualmente, los vecinos utilizan gas licuado de petróleo, distribuido por redes, lo que de la Torre calificó como “una situación particular”.
Capacitación, Plan Invernal y Sorteo para usuarios cumplidores
DISTRIGAS también entregará certificaciones por el curso de manejo de retroexcavadoras realizado en tres etapas en Zona Norte y Río Gallegos. La entrega se realizará el próximo miércoles 14 de mayo.
En el marco del Plan Invernal, la empresa ya envió un camión estacionario a Lago Posadas, y otros dos se instalarán en El Chaltén para aumentar la capacidad de almacenamiento ante condiciones climáticas adversas.
Finalmente, el funcionario anunció un sorteo especial junto a Lotería para Obras de Acción Social, el 5 de julio. Participarán usuarios con boletas pagadas en abril, mayo y junio, y se sorteará un Smart TV de 50” por localidad (Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas, Tres Lagos, El Chaltén, El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos), además de un sorteo especial para Jaramillo, Fitz Roy y Tellier.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Espino: “Nuestra tarea es preservar y conservar las especies de fauna de Santa Cruz”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz refuerza la articulación con municipios para el crecimiento del turismo
-
RIO TURBIO2 días atrás
El Bosque de Duendes recibió a estudiantes extensionistas en una experiencia única de turismo y saberes compartidos
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Construirán el cerco perimetral del Aeropuerto El Turbio – 28 de Noviembre