Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

El Ministerio de Salud alertó por un posible caso de sarampión en CABA

Publicado

el



Se registró un posible caso de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires y, a raíz de esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológico

Se registró un posible caso de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires y, a raíz de esta situación, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológico.

Una mujer de 25 años, gestante de 9 semanas, quien fue atendida en un centro de salud privado con sospecha de Covid-19 es la persona en cuestión. El hisopado le dio negativo, pero en los estudios le detectaron serología (IgM) positiva para sarampión.

El viernes pasado fue procesada la muestra por el laboratorio de Virología del Hospital Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires el viernes pasado. Ahora, la misma fue derivada al Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán para realizar los estudios moleculares y llegar a una confirmación.

La mujer, que no registra antecedentes de vacunación contra el sarampión ni la rubéola, “regresó al país el 4 de marzo y habría contraído la enfermedad en ocasión de un viaje a Maldivas cuyo itinerario tuvo escalas en Jordania, Qatar, Dubai y San Pablo”, según precisó en un comunicado el Ministerio de Salud.

“Once días después de su llegada presentó fiebre, catarro nasal, tos y conjuntivitis, agregando exantema dos días después, es decir el 17 de marzo”, añadieron en el documento.

Luego de realizar una consulta por su cuadro el 21 de marzo, la paciente fue internada por sospecha de Covid-19. Una vez que se descartó ese diagnóstico tras el hisopado negativo, comenzó a evaluarse el caso como probable sarampión y los resultados de los estudios arrojaron IgM positiva para esa enfermedad. Por el momento, la paciente se encuentra asintomática y en su domicilio.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud aprovechó para recomendar a la población que verifique y complete los esquemas de vacunación, cuyas coberturas están a nivel mundial por debajo de las metas propuestas. Esta deficiencia conlleva un riesgo elevado de contraer enfermedades inmunoprevenibles.


PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.