28 DE NOVIEMBRE
YCRT: Por una falla en la seguridad de una caldera habrían suspendido a 12 trabajadores de la usina

La medida motivó el reclamo de los trabajadores. Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera estaría trabajando administrativamente para la presentación ante el Ministerio de Trabajo mediante su equipo de abogados. En este marco, se estarían evaluando acciones directas desde las 00 hs de este martes

Según trascendió en las últimas horas, la empresa YCRT, habría emitido una resolución que involucra a un turno completo de 12 trabajadores de la Usina de 21 MW que habrían sido suspendidos por un lapso de 30 a 60 días sin goce de haberes.
El motivo habría sido la rotura de la caldera Nº 3. La rotura se produce por el tubo hervidor y la cañería de la caldera que al quedarse sin agua se abre por completo y se produce una avería.
Dicha caldera para poder operarla tiene instrumentación y protección.
Posee también control de nivel electromagnético (Magnetrol) que es un dispositivo electromecánico compuesto de un eje que se desplaza verticalmente conforme al nivel del agua.
En este caso, los trascendidos indican que los instrumentos no habrían estado en funcionamiento al momento del ingreso de los operarios, ni habrían sido controlados por los monitores de seguridad.
En un principio se habría sumariado y suspendido a 4 operadores de calderas (foguistas), no obstante luego de la llegada de los abogados contratados por estos, se supo que se las sanciones abarcan al turno completo.
En este sentido vale destacar que en dicho turno hay personal no vinculado a la caldera y que desempeñan distintas funciones.

Por otra parte, el control de las normas de seguridad es competencia de la empresa YCRT.
Tras la llegada de los abogados de Asuntos Jurídicos desde Buenos Aires se informó la aplicación de las sanciones a todo el personal que se encontraba en el citado turno.
Por su parte el Sindicato de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera estaría trabajando administrativamente con una presentación ante el Ministerio de Trabajo mediante su equipo de abogados y se encontrarían evaluando llevar adelante acciones directas desde la hora 00 del próximo martes
28 DE NOVIEMBRE
El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre celebró su 9ª Sesión Ordinaria con importantes resoluciones

En la 9° Sesión Ordinaria y 8° Reunión del año, la concejal Juana Albarracín informó sobre la aprobación de iniciativas que incluyen el reconocimiento histórico al 13 de agosto como fecha de creación del municipio, la distinción al exdiputado Ernesto Torrengo, medidas para el control de la población canina y la adhesión a la Ley Provincial sobre accesibilidad universal.
En el marco de la 9° Sesión Ordinaria – 8° Reunión del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín destacó el tratamiento y aprobación de proyectos que refuerzan la identidad histórica, la inclusión social y el bienestar comunitario.
Entre las resoluciones más relevantes, se instituyó oficialmente el 13 de agosto como Día de la Creación del Municipio de 28 de Noviembre, en concordancia con la Ley Provincial N° 1762/85. La medida busca fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad, recordando el momento fundacional de la localidad.

Asimismo, el cuerpo legislativo aprobó un reconocimiento al diputado provincial (mandato cumplido) Ernesto Torrengo, por su trayectoria política y su papel como gestor de la Ley Provincial N° 1762, que dio marco legal a la creación del municipio.
En materia de políticas públicas, se solicitó al Ejecutivo Municipal el cumplimiento de la Ordenanza N° 777, en lo referido a los artículos 31°, 32°, 33°, 35°, 36° y 37°, que establecen el Plan de Control Municipal de la Población Canina. La iniciativa busca garantizar la salud pública y el cuidado responsable de animales, promoviendo acciones de castración, vacunación y registro.

Finalmente, se aprobó la adhesión en todos sus términos a la Ley Provincial N° 3857, que establece el uso del Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal. Este paso reafirma el compromiso de la Municipalidad de 28 de Noviembre con la inclusión y la eliminación de barreras físicas, comunicacionales y sociales para las personas con discapacidad.
La concejal Albarracín remarcó que estas acciones reflejan el trabajo legislativo conjunto orientado a “fortalecer la identidad, el respeto por la historia y los derechos de toda la comunidad”.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Nuevo operativo territorial en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Peralta: “El camino que eligió el PJ es equivocado”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Nueva modalidad de estafa digital
-
RIO TURBIO20 horas atrás
ATE: Jairo Guzman desconoce el rol estratégico de YCRT para la provincia y para el sistema energético nacional.