SOCIEDAD
El FMI aprobó el nuevo programa para Argentina: cuándo llegará el primer desembolso

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el préstamo de 45.000 millones de dólares para la Argentina.

Este viernes el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio luz verde al préstamo de 45.000 millones de dólares para la Argentina. Fue luego de una negociación entre el país y el organismo que se extendió a lo largo de varios meses y que generó fisuras internas en el oficialismo.
El primer desembolso de 9800 millones será en los próximos días y permitirá hacer el pago correspondiente al 22 de marzo, que había sido prorrogado hasta el próximo 31.
El aval llegó luego de que los 24 directores se reunieran esta mañana a debatir durante varias horas los detalles del acuerdo, que finalmente no fue aprobado por unanimidad, ya que hubo algunas abstenciones a la hora de la votación.
De esta manera, ahora el FMI podrá dar comienzo al Extended Fund Facility, que consistirá en el préstamo de 45.000 millones de dólares para pagar el préstamo contraído en 2018, a pagar luego en 2026, tras un período de 4 años y medio gracia, y hasta el año 2034.
A partir de esto, el gobierno argentino se comprometió a una reducción del déficit fiscal, que sería del 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024. El acuerdo incluirá incrementos de tarifas y otras medidas como la suba de la tasa de interés. Cabe recordar que esta semana el Banco Central decretó la tercera suba del año.
El acuerdo con el FMI fue aprobado la semana pasada por el Senado, que convirtió el ley la media sanción dada el 10 de marzo por Diputados. En ambas cámaras hubo una fuerte división entre el sector “cristinista” y el “albertista” y los votos de la oposición definieron el resultado final.
Tras esto, el presidente Alberto Fernández celebró el acuerdo y expresó su compromiso de que el país pueda cumplirlo.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura