SOCIEDAD
Roberto Feletti culpó a empresarios por la inflación: “Quieren comprarse más departamentos en Miami y más 4x4″

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, lo afirmó durante el anuncio de un programa de precios cuidados en almacenes y supermercados chinos.

El Gobierno anunció una nueva edición del programa precios cuidados para almacenes, supermercados chinos y comercios de cercanía, con 60 productos. La medida fue comunicada este miércoles por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti y está previsto que comience a regir en abril, sin embargo, no están definidos los valores que tendrán los artículos.
“El 60% de consumo de alimentos envasados es a través de comercios de proximidad; varias veces intentamos armar una canasta, el problema es el control, pero también el margen del comercio, el autoempleo e informalidad”, expresó Feletti.
Luego, habló sobre la inflación registrada durante febrero, y aseguró que impactaron los aumentos de precios del rubro de las verduras y de los comercios de proximidad, en su gran mayoría por “una política de algunas empresas alimenticias de canalizar por lugares menos controlados y regulados ciertos desvíos de precios mayores”.
El funcionario también hizo referencia a la guerra entre Rusia y Ucrania y las consecuencias que genera en la suba de los precios de las materias primas. “En marzo, hubo otro desafío y problemática, la invasión de Rusia a Ucrania provoca un dislocamiento del comercio internacional en alimentos, un cambio drástico del escenario que impacta en los farináceos harina, fideos, pan, pastas y derivados”, sostuvo.
En este marco, acusó a varias empresas de haber realizado aumentos “injustificados” y especificó cuáles son los diez productos que más subas registraron y que deberán retrotraer los valores al 10 de marzo junto con otros 570.
“El dólar está bajando, se cerró el acuerdo con el fondo. ¿Qué es esto si no es un ataque especulativo infundado y no tolerable? Es la especulación de los que quieren comprarse más departamentos en Miami y más 4×4, y salen a la ruta a exhibir el lujo que tienen, porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks por solo efecto riqueza. Lo dije la otra vez: ‘Si vamos así, la Mesa de Enlace va a decidir lo que comemos’”, argumentó Feletti.
“El Gobierno tiene una herramienta legal que es la ley de abastecimiento para aplicarla en caso de haya incumplimientos, o desabastecimiento. Hasta ahora se ha dado la negociación, han presentado costos y el retratamiento está comprometido. Vamos a esperar al lunes y ahí evaluaremos las medidas en el marco de la ley”, indicó al ser consultado sobre las posibles sanciones del Gobierno.
El secretario de Comercio Interior retomó el tema de la invasión de Rusia y aclaró que el fideicomiso al trigo, uno de las materias primas afectadas por el conflicto, “fijará la tonelada para la harina de consumo en $ 25 mil pesos, que es el valor que tenía el trigo antes de la guerra en enero”.
Para concluir, Feletti comunicó: “Se está armando una canasta de productos frescos en frutas y verduras. Va a estar vigente junto con la renovación de precios cuidados el 7 de abril”.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura