PROVINCIALES
ADOSAC rechazó la oferta salarial del Gobierno y convocó a paro provincial

El gremio docente resolvió en Congreso provincial una medida de fuerza con movilización para el próximo viernes 25 de marzo.

El Congreso Extraordinario Provincial de la ADOSAC, sesionó bajo la Presidencia honorífica de los 30.000 compañeros detenidos y desaparecidos por la última Dictadura Militar
En virtud de los argumentos expuestos por las diferentes filiales, se resuelve:
RATIFICAR el rechazo a la oferta salarial del 30,5% a julio por considerarla insuficiente. Proponemos como contraoferta un 55% al básico para el primer semestre, incorporación del FONID al básico, con cláusula gatillo automática, camino a la canasta familiar patagónica y con paritarias abiertas.
· CONVOCAR una medida de fuerza de 24 horas para el día viernes 25 de marzo, con Movilización Provincial a realizarse en Río Gallegos.
· EXIGIR la reapertura inmediata del ámbito de Paritarias para poder darle continuidad a la negociación salarial.
· DEMANDAR el inmediato trabajo de subcomisiones para darle tratamiento a las problemáticas laborales y pedagógicas que perjudican al sector docente.
· RECHAZAR la Resolución 323/22 que modifica nuevamente y de manera arbitraria el Acuerdo 075/14, por representar una estafa pedagógica para todo el alumnado santacruceño y la profundización de la sobrecarga de tareas sobre la figura de los docentes. Asimismo, por conducir al vaciamiento de saberes en el Nivel Secundario y atropellar la libertad de cátedra derecho inalienable de los docentes. En este sentido, demandamos un plan de recuperación pedagógica serio, con base en la autonomía de los espacios curriculares que conforman el Nivel y rechazamos “la evaluación colegiada» que se impone al mismo.
Continuar exigiendo la derogación inmediata de la resolución 146/22 que atenta contra las libertades individuales de los docentes. Instamos a que se sigan atendiendo a los protocolos vigentes y los insumos necesarios para garantizar la salud de toda la comunidad educativa.
EXIGIR el funcionamiento presencial y descentralizado de las Comisiones de Ofrecimiento.
DENUNCIAR la decisión política de flexibilizar laboralmente los cargos de preceptorías en la modalidad especial, la superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. Reafirmamos la necesidad de crear cursos y secciones que permitan atender la demanda generada durante las inscripciones virtuales implementadas en 2021.
EXIGIR mayores inversiones en educación. Tanto para lo edilicio, como para lo pedagógico.
Además, como Congreso continuamos exigiendo:
· El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos.
Derogación inmediata del presentismo impuesto a través de la Resolución 066/18
El cese de la intervención a nuestra obra social.
La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.
El desprocesamiento de los compañeros por luchar.
La agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios.
Por último, reclaman juicio y castigo inmediatos para el femicida la docente Jesica Minaglia. Asimismo, exigen la aparición con vida de Marcela López, desaparecida en la Provincia de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios