SOCIEDAD
El Gobierno obligó a los supermercadistas justificar los aumentos de precios: “Convenimos en darnos 24 horas”

Las empresas de alimentos tendrán hasta 24 horas para justificar los aumentos de precios. El objetivo del Gobierno es retrotraer los precios de los productos a marzo.

Tras el anuncio de Alberto Fernández sobre la “guerra contra la inflación”, el ministro de Desarrollo, Matías Kulfas, y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunieron con empresarios y supermercadistas. De esta forma, durante el encuentro dialogaron sobre el aumento de precios en los últimos días.
Cabe recordar que el presidente expresó durante el mensaje grabado el viernes “Utilizaremos todos los instrumentos con los que cuenta el Estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios”. Además, el ministro de Agricultura afirmó que Fernández ordenó crear un Fondo Estabilizador Temporal del Trigo Argentino.
Es entonces que Kulfas y Feletti se sumaron a los anuncios y comunicaron las medidas que se acordaron luego de la reunión con los supermercadistas. En primer lugar, brindaron a las empresas la posibilidad de justificar en 24 horas el aumento de precios, que calificaron de “inesperados” y “totalmente fuera de proporción”.
Así lo expresó el ministro de Desarrollo en conferencia de prensa luego del encuentro que encabezó con Feletti. “En 24 horas se van a clarificar esos incrementos, cuáles son responsabilidad de la industria alimenticia, cuáles de intermediarios como cadenas mayoristas y minoristas” detalló Kulfas.
En cuanto a la medida que implementará el Gobierno, manifestó que los empresarios deberán retrotraer los precios de los productos que incrementaron su valor, sin justificación, a marzo. “Todos esos aumentos que han sido adoptados de manera injustificada tienen que ser retrotraídos a los esquemas del 8 y 9 de marzo que tienen que ver con los esquemas de Precios Cuidados” sostuvo el funcionario.
Además, recientemente se registraron faltantes de varios productos en las góndolas de los supermercados. Por lo que Kulfas aseguró que podría implementarse nuevamente la Ley de Abastacimiento y remarcó “En más de una ocasión nos ha tocado aplicarla y lo volveremos a hacer si fuera necesario”.
En esta misma línea, agregó “Lo aplicamos en pandemia en marzo 2020 cuando aplicamos un esquema de precios máximos, esperamos no tener que volver a ese esquema tan rígido, pero si fuera necesario lo haremos”.
RIO TURBIO
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche

En el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour, llevó adelante la jornada Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche.

La misma estuvo a cargo de la Jefa del Departamento de Salud Comunitaria, Lic. Alfonsina Fernández, del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, junto con el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour.
En esta actividad, la Dra. Yenny Alvarenga se encargó de completar las fichas médicas, mientras que la Dra. Anabela Lecler realizó los controles odontológicos. Además, el equipo de enfermería y vacunación del hospital estuvo presente para garantizar el buen desarrollo de las actividades.
Durante la jornada se realizaron controles de niños sanos, se aplicaron vacunas para todas las edades (con un total de 34 dosis administradas), se llenaron fichas médicas para el ingreso escolar, se entregaron certificados bucodentales y se realizó control odontológico a 22 personas.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART